Marco de accion para la aplicación de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD)


Author(s)
Published by
Year published
2001
Summary
como terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, sequías, incendios forestales, ciclones tropicales y las oleadas de tormentas relacionadas con los mismos; tsunamis y erupciones volcánicas- han causado una gran cantidad de pérdidas, tanto en términos de vidas humanas como en la destrucción de la infraestructura económica y social, sin mencionar su impacto negativo en los ya frágiles ecosistemas existentes. En efecto, en el período comprendido entre 1960 y el 2000, se presenció un incremento significativo en la ocurrencia, severidad e intensidad de los desastres, especialmente durante la década de los 90. Esta tendencia representa una importante amenaza al desarrollo sostenible y, por lo tanto, la comunidad internacional debe hacerle frente con un sentido de urgencia. Mientras los peligros naturales continúan produciéndose, las acciones humanas pueden incrementar o reducir la vulnerabilidad de las sociedades ante estos riesgos y los desastres tecnológicos y ambientales relacionados con los mismos, centrándose en los factores socioeconómicos que determinan tal vulnerabilidad. Por ejemplo, el crecimiento de la población y los cambios en los patrones demográficos y económicos (que han conducido a una urbanización descontrolada), conjuntamente con la pobreza generalizada, han forzado a grandes grupos de población a vivir en áreas propensas al desastre y en albergues poco óptimos, incrementando por tanto la vulnerabilidad. Por otro lado, existe un amplio campo de acción para reducir el riesgo mediante la aplicación de esfuerzos de prevención y mitigación basados, por ejemplo, en la tecnología moderna empleada para pronosticar el tiempo -en términos del desarrollo de sistemas de alerta temprana, al igual que de la puesta en práctica de mejores planes de utilización territorial en los asentamientos y las prácticas de construcción- siempre y cuando las sociedades se aseguren que la aplicación de estas prácticas sea consistente con las necesidades del desarrollo sostenible. Estas consideraciones condujeron a que la comunidad internacional lanzara el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN, 1990-1999), con el propósito de concienciar sobre la importancia que representa la reducción de los desastres. La experiencia adquirida durante el Decenio ha impulsado la aplicación de un cambio conceptual, pasando de la simple respuesta ante los desastres a la reducción de los mismos, recalcando el papel esencial que juega la acción humana.
Language of publication
Spanish
Other language(s)
English, French
Extent of item
16 p.
Format
Digital
Material type
Associated URL
Topics