Publisher details
OMM
located at :
Ginebra
Related collections :
Linked authorities :
|
Available document(s)


Parte II - Informe de situación
, Parte I - Informe final abreviado
Organización Meteorológica Mundial
Event: Event: Consejo Ejecutivo 65a reunión (15 a 23 de mayo de 2013; Ginebra, Suiza)
Published by: OMM ; 2013Collection(s) and Series: OMM - No. 1118 > Informes del Consejo Ejecutivo
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: CD, DVD, Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31118-4
Tags: WMO Events' Publications ; Governance Publications ; World Meteorological Organization (WMO)
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
PWS, 27. Directrices para la aplicación de alertas de emergencia adaptadas al Protocolo de alerta común (CAP)
El Programa de Servicios Meteorológicos para el Público (PSMP) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene por objeto principal ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a desarrollar o mejorar su capacidad para prestar servicios al público, los medios de comunicación, las autoridades encargadas de la gestión de desastres, los equipos de emergencia y otros usuarios de los sectores social y económico. Por consiguiente, el PSMP ayuda a los SMHN a cumplir con su responsabilidad de proporcionar servicios de alerta y aviso con objeto de garantizar la seguridad ...
Directrices para la aplicación de alertas de emergencia adaptadas al Protocolo de alerta común (CAP)
![]()
Published by: OMM ; 2013
El Programa de Servicios Meteorológicos para el Público (PSMP) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene por objeto principal ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a desarrollar o mejorar su capacidad para prestar servicios al público, los medios de comunicación, las autoridades encargadas de la gestión de desastres, los equipos de emergencia y otros usuarios de los sectores social y económico. Por consiguiente, el PSMP ayuda a los SMHN a cumplir con su responsabilidad de proporcionar servicios de alerta y aviso con objeto de garantizar la seguridad de vidas y bienes y la protección de la propiedad cuando se ven amenazados por fenómenos meteorológicos extremos, tales como lluvias torrenciales, nevadas intensas, vientos fuertes, olas de calor y frío extremo. En algunos países, los SMHN también son responsables de la emisión de avisos de peligros no meteorológicos, como los tsunami y la ceniza volcánica. Con el fin de difundir las alertas a tantas personas como sea posible en tiempo oportuno, los SMHN deben ser capaces de enviar un mensaje de alerta consistente a través de múltiples canales de comunicación, como la radio, la televisión (TV), las conexiones a teléfonos fijos, los teléfonos móviles, Internet, el facsímil (fax) y las sirenas. La norma relativa al protocolo de alerta común (CAP) es clave para apoyar este tipo alertas públicas normalizadas por todos los medios y para todo tipo de peligro. El objeto de esta publicación es proporcionar una orientación detallada para la aplicación de la norma relativa al protocolo de alerta común (CAP) en los SMHN.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1109; PWS- No. 27
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-11109-8
Tags: Guide ; Natural hazards ; Disaster prevention and preparedness ; Weather service ; Service Delivery Division (SDD)
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro
Todos los años, el 23 de marzo, la OMM conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la OMM en virtud del cual se creó la Organización.
El tema elegido para el Día Meteorológico Mundial de 2012 es El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro, que trata esencialmente de la importante labor que desempeñan los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos para potenciar un futuro sostenible para nuestra generación
y las venideras.
Organización Meteorológica Mundial
Event: Día Meteorológico Mundial (23 de marzo de 2012; Ginebra, Suiza)
Published by: OMM ; 2012Todos los años, el 23 de marzo, la OMM conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la OMM en virtud del cual se creó la Organización.
El tema elegido para el Día Meteorológico Mundial de 2012 es El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro, que trata esencialmente de la importante labor que desempeñan los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos para potenciar un futuro sostenible para nuestra generación
y las venideras.Collection(s) and Series: OMM - No. 1084 > Folletos del Día Meteorológico Mundial
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free), Hard copyISBN (or other code): 978-92-63-31084-2
Purchase at: http://www.wmo.int/e-catalog/detail_es.php?PUB_ID=617
Tags: Capacity development ; National Meteorological and Hydrological Service (NMHS) ; Young public (children and teenagers) ; Region I - Africa ; Regional Programme (RP)
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
SMOC, 160. Evaluación del Estado de Necesidades para Observaciones Climáticas en América del Sur 2003‐2011
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN); Organización Meteorológica Mundial (OMM); Global Climate Observing System (GCOS) - OMM, 2012La Secretaría del Sistema de Observación Climática Global (GCOS), junto con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha iniciado un proceso para organizar un taller de “Estrategia de Implementación” para los países de América del Sur. Para lograr esto, fue realizado un taller en el cual asistieron representantes de las instituciones involucradas, usuarios, aliados estratégicos y posibles donantes, con el fin de discutir acciones para continuar con la implementación GCOS Regional Action Plan for South America del 2004. La presente evaluación contiene inform ...
![]()
Available online: Full text
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño ; Organización Meteorológica Mundial ; Global Climate Observing System (GCOS)
Published by: OMM ; 2012La Secretaría del Sistema de Observación Climática Global (GCOS), junto con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha iniciado un proceso para organizar un taller de “Estrategia de Implementación” para los países de América del Sur. Para lograr esto, fue realizado un taller en el cual asistieron representantes de las instituciones involucradas, usuarios, aliados estratégicos y posibles donantes, con el fin de discutir acciones para continuar con la implementación GCOS Regional Action Plan for South America del 2004. La presente evaluación contiene información actualizada sobre estado del GCOS Program implementation in South America. Incluye una visión general del Programa y sus componentes, el estado de las redes de la región, una parte de discusión de la evolución de las observaciones y el número de estaciones por programa desde la última evaluación en el 2004, una evaluación del estado e implementación de los 11 proyectos que conforman el Regional Action Plan for South America de GCOS en el 2004, una priorización de necesidades para el mejoramiento de las actuales redes de observación, una discusión de la acciones relevantes contenidas en la Implementación del Plan for the Global Climate Observing System for Climate del GCOS como Apoyo del UNFCCC, una lista de proyectos para la región basados en la definición de prioridades establecidas por instituciones relevantes en América del Sur, y una lista de potenciales donantes.
Collection(s) and Series: Publicaciones técnicas SMOC- No. 160
Language(s): Spanish; Other Languages: English
Format: Digital (Free)Tags: Global Climate Observing System (GCOS) ; Capacity development ; Climate monitoring ; Region III - South America
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual de servicios meteorológicos marinos - Volumen I – Aspectos mundiales : Anexo VI al Reglamento Técnico de la OMM
Manual de servicios meteorológicos marinos - Volumen I – Aspectos mundiales: Anexo VI al Reglamento Técnico de la OMM
![]()
Published by: OMM ; 2012 (Actualización de 2018)
Notes: El presente Manual tiene por objeto:
a) determinar las obligaciones de los Miembros en lo que respecta a la ejecución de los servicios meteorológicos marinos;
b) facilitar la cooperación en materia de coordinación internacional de los servicios meteorológicos marinos, en concreto el suministro del Servicio mundial de información y avisos meteorológicos y oceanográficos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM);
c) facilitar la cooperación entre la Vigilancia Meteorológica Mundial y los servicios meteorológicos marinos;
d) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para conseguir los objetivos enunciados en a), b) y c).Collection(s) and Series: OMM- No. 558
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free) (ill., charts, maps)ISBN (or other code): 978-92-63-30558-9
Archives access: 1990-[...]Tags: Oceans ; Marine meteorology ; Weather service ; Manual ; Governance Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
Índice normalizado de precipitación : guía del usuario
A lo largo de los años se ha debatido mucho sobre qué índices de sequía deberían utilizarse en
determinados climas y para cuáles aplicaciones. Se han elaborado muchas definiciones e índices
de sequía y se ha tratado de ofrecer orientación sobre este tema.
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Cuarta reunión : Resumen dispositivo del informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2012 (OMM-No. 1093)
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices sobre los sistemas de predicción por conjuntos y la predicción
Los sistemas de predicción por conjuntos son sistemas de predicción numérica del tiempo (PNT) que permiten estimar la incertidumbre de una predicción meteorológica, así como el desenlace más probable del proceso predicho. En lugar de ejecutar el modelo de PNT una sola vez (predicción determinística), se ejecuta numerosas veces partiendo de condiciones iniciales ligeramente diferentes. Con frecuencia se introduce también una ligera perturbación en los parámetros físicos del modelo, y algunos conjuntos hacen uso de más de un modelo (sistema de predicción por conjuntos multimodelo), o bien ...
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 26. Directrices para la elaboración de un memorando de entendimiento y un procedimiento normalizado de operación entre un Servicio Meteorológico o Hidrometeorológico Nacional y un organismo asociado
Esas orientaciones incluyen una plantilla genérica para describir la estructura fundamental de un memorando de entendimiento. Dicha plantilla, que no es una norma prescriptiva, debería utilizarse únicamente como una guía. Las circunstancias específicas de un SMN y su organismo asociado determinarán las partes de la plantilla y las disposiciones pertinentes que han de tenerse en cuenta. Como orientación adicional, se incluyen a título informativo dos ejemplos de memorandos de entendimiento entre un SMN y un organismo encargado de la gestión de desastres, y entre un SMN y una organización de med ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía de seguimiento y evaluación de la OMM
Esta publicación es una guía para aplicar el Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en otra publicación. Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y a la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta Guía está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organiza ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Sistema de seguimiento y evaluación de la OMM
En esta publicación se presenta la estructura del Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta publicación está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organización. Su uso se rige por la ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°8: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2011
En este octavo boletín anual de la VAG se informa acerca de la carga atmosférica y los índices de evolución de los principales gases de efecto invernadero de larga duración (CO2 , CH4 , N2 O, CFC-12 y CFC-11) y se resumen las contribuciones de otros gases. Esos cinco gases principales contribuyen aproximadamente a un 96% del forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero de larga duración
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 25. Directrices sobre la participación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales en el Servicio de Información Meteorológica Mundial de la OMM
La presente guía se orienta a los SMHN y tiene por objeto mostrar los beneficios que obtienen dichos Servicios al participar en el WWIS, además de ofrecer una orientación paso por paso a los Servicios Meteorológicos o Hidrometeorológicos Nacionales (SMN) que deseen, bien sea sumarse a la iniciativa WWIS o reforzar su nivel de participación. Asimismo, se facilitan plantillas de formularios normalizados que los SMHN deberán completar para participar en el WWIS o aumentar su participación.
Permalink![]()
![]()
![]()
SMOC - 1992 * 2012: 20 años trabajando por las observaciones del clima
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Sistemas Básicos - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Hidrología - Decimocuarta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Documento de política: Política nacional de gestión de sequías
Permalink![]()
![]()
![]()
Documento científico: Prácticas idóneas en materia de políticas nacionales para la gestión de la sequía
Permalink![]()
![]()
![]()
Desarrollo sostenible: la perspectiva de la Organización Meteorológica Mundial
En este documento se describe la forma en que los expertos en diversas disciplinas de distin¬tas regiones colaborarán, por medio del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, para desarrollar información climática y ambiental basada en conocimientos científicos y adaptada a las necesi¬dades de los usuarios, con el fin de: aumentar la productividad agrícola para mejorar la seguridad alimentaria y luchar contra el hambre; mejorar y optimizar la gestión de los recursos hídricos para facilitar un acceso sostenible al agua dulce para su uso como agua potable, de riego y de uso doméstico; reducir ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink