Publisher details
OMM
located at :
Ginebra
Related collections :
Linked authorities :
|
Available document(s)


Published by: OMM ; 2017 (2017 edition)
Collection(s) and Series: OMM- No. 1200
Language(s): Spanish; Other Languages: English
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31200-6
Tags: Observations ; Guide ; WMO Integrated Global Observing System (WIGOS) ; Global Space-based Inter-Calibration System (GSICS) ; Automated Weather Observing System (AWOS) ; Aeronautical meteorology ; OBS - Personnel managing observing programmes and networks ; OBS - Personnel performing meteorological observations ; Instruments and Methods of Observation Programme (IMOP) ; Governance Publications
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Desafíos en la transición de las redes de observaciones meteorológicas convencionales a las automáticas en registros climáticos a largo plazo
Ya se han publicado las Directrices para la gestión de las modificaciones en los programas de observación del clima, que incluyen un conjunto de prácticas recomendadas conforme a las cuales pueden gestionarse dichas modificaciones (OMM, 2007). La presente nota orientativa se centrará en las EMA que probablemente formarán parte de registros climáticos de largo plazo. En general, serán de propiedad de los SMHN u organismos conexos, o a veces de terceros (por ejemplo, organismos de aviación, agricultura o transporte por carretera) de conformidad con las normas adoptadas por los SMHN. La experienc ...
Desafíos en la transición de las redes de observaciones meteorológicas convencionales a las automáticas en registros climáticos a largo plazo
![]()
![]()
Available online: Full text
Published by: OMM ; 2017 (Edición de 2017)
Ya se han publicado las Directrices para la gestión de las modificaciones en los programas de observación del clima, que incluyen un conjunto de prácticas recomendadas conforme a las cuales pueden gestionarse dichas modificaciones (OMM, 2007). La presente nota orientativa se centrará en las EMA que probablemente formarán parte de registros climáticos de largo plazo. En general, serán de propiedad de los SMHN u organismos conexos, o a veces de terceros (por ejemplo, organismos de aviación, agricultura o transporte por carretera) de conformidad con las normas adoptadas por los SMHN. La experiencia demuestra que las EMA del sector privado pueden ser útiles para algunos fines climáticos (por ejemplo, brindan información sobre fenómenos meteorológicos extremos específicos a escala local), pero pocas veces cuentan con las normas relativas a la duración del registro, la exactitud o la exposición, o con la estabilidad a largo plazo del emplazamiento o los instrumentos, como para ser convenientes para el seguimiento en escalas temporales de diez años o más.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1202
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian, Chinese, Arabic
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31202-0
Tags: Climatic data ; Observations ; Technical Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Guía sobre la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja
La finalidad de esta Guía es definir las especificaciones y los procedimientos técnicos mínimos aplicables a la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja (DBNet) y proporcionar orientación para su aplicación.
En la presente Guía, el verbo “deber” en el futuro se utiliza para referirse a las especificaciones y los procedimientos técnicos necesarios para que la DBNet funcione debidamente, mientras que el condicional se emplea para referirse a los que mejorarían el funcionamiento de la Red. Las especificacion ...
Guía sobre la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja
![]()
![]()
Available online: Full text
Published by: OMM ; 2017 (Edición de 2017)
La finalidad de esta Guía es definir las especificaciones y los procedimientos técnicos mínimos aplicables a la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja (DBNet) y proporcionar orientación para su aplicación.
En la presente Guía, el verbo “deber” en el futuro se utiliza para referirse a las especificaciones y los procedimientos técnicos necesarios para que la DBNet funcione debidamente, mientras que el condicional se emplea para referirse a los que mejorarían el funcionamiento de la Red. Las especificaciones técnicas relativas a la DBNet son aplicables a todas las contribuciones voluntarias de los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a la DBNet.
Estas especificaciones y procedimientos técnicos tienen dos objetivos:
‒ Velar por que los datos proporcionados por las distintas redes regionales de la DBNet puedan utilizarse en las operaciones para atender las necesidades de los usuarios registradas en la plataforma de información del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS).
‒ Facilitar el intercambio interregional de datos y la interoperabilidad en todo el mundo, haciendo especial hincapié en garantizar la coherencia general de los conjuntos de datos de la DBNet.
Esta Guía está dirigida principalmente a los operadores de estaciones de la DBNet y a las entidades coordinadoras. También contiene disposiciones para los proveedores de software de procesamiento de datos y los operadores de satélites. Además, puede ser una referencia útil para los usuarios de productos de la DBNet.
Adjunto a la Guía del Sistema de Información de la OMM (OMM-Nº 1061)Collection(s) and Series: OMM- No. 1185
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-21185-9
Tags: WMO Information System (WIS) ; WMO Space Programme (SAT) ; Guide ; Governance Publications
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°13: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2016
El último análisis de las observaciones realizadas en el marco del Programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM muestra que los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie(2) calculados a partir de esta red in situ para el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) alcanzaron nuevos máximos en 2016 al registrar 403,3 ± 0,1 ppm para el CO2, 1 853 ± 2 ppb(3) para el CH4 y 328,9 ± 0,1 ppb para el N2O, lo que representa, respectivamente, el 145%, el 257% y el 122% de los niveles preindustriales (antes de 1750). El aumento récord de 3,3 ppm para el CO2 de 2015 ...
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°13: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2016
![]()
![]()
Available online: Full text
Published by: OMM ; 2017
El último análisis de las observaciones realizadas en el marco del Programa de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM muestra que los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie(2) calculados a partir de esta red in situ para el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) alcanzaron nuevos máximos en 2016 al registrar 403,3 ± 0,1 ppm para el CO2, 1 853 ± 2 ppb(3) para el CH4 y 328,9 ± 0,1 ppb para el N2O, lo que representa, respectivamente, el 145%, el 257% y el 122% de los niveles preindustriales (antes de 1750). El aumento récord de 3,3 ppm para el CO2 de 2015 a 2016 fue mayor que el aumento récord previo observado de 2012 a 2013, y que la tasa de aumento promedio del último decenio. El episodio de El Niño en 2015/2016 contribuyó a la aceleración de la tasa de aumento a través de complejas interacciones entre el cambio climático y el ciclo del carbono. El aumento del CH4 de 2015 a 2016 fue ligeramente menor al observado de 2014 a 2015, pero mayor que la media del último decenio. El aumento del N2O de 2015 a 2016 también fue ligeramente menor que el observado de 2014 a 2015 y a la tasa de aumento medio de los últimos diez años. El índice anual de gases de efecto invernadero (AGGI) [3,4] de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) muestra que entre 1990 y 2016 el forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero de larga duración aumentó en un 40%, al que el CO2 contribuyó en casi un 80%.
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free) (ill., charts)Tags: Observations ; Observational records ; Greenhouse gas (GHG) ; Carbon dioxide (CO2) ; Nitrous oxide (N2O) ; Methane (CH4)
Add tag
No review, please log in to add yours !
Available online: https://www.youtube.com/watch?v=U_9vIiKHOGg
Published by: OMM ; 2017
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Standard Copyright)Translation fromNo review, please log in to add yours !
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Manual - Utilización del espectro radioeléctrico en meteorología : observación y predicción del clima, de los fenómenos meteorológicos y de los recursos hídricos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) - OMM, 2017 (OMM-No. 1197)El Manual contiene información técnica y operacional completa sobre las actuales aplicaciones y sistemas de observación y sobre la utilización de frecuencias radioeléctricas por sistemas meteorológicos, incluidos satélites meteorológicos, radiosondas, radares meteorológicos, radares de perfil del viento y sistemas de teledetección a bordo de vehículos espaciales. Está destinado a las comunidades meteorológica (es decir, la que estudia los fenómenos meteorológicos, los recursos hídricos y el clima) y de radiocomunicaciones, incluidas las instituciones gubernamentales, la industria y el público ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre el cálculo de las normales climáticas
El presente documento se centra en las observaciones realizadas en estaciones meteorológicas de observación en superficie. Sin embargo, muchos de los principios expuestos también serán válidos para otras modalidades de observación, incluidas las observaciones en altitud y los conjuntos de datos basados en plataformas móviles o de teledetección (por ejemplo, satélites, sistemas de radar o boyas a la deriva). En particular, dado que numerosos conjuntos de datos de teledetección claves empezaron a elaborarse en el decenio de 1970, se recomienda, cuando ello sea viable, el uso del actual período d ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Consejo Ejecutivo - Sexagésima novena reunión : Informe final abreviado con resoluciones y decisiones
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices sobre las mejores prácticas para preparar a los usuarios de nuevos satélites meteorológicos
Esta publicación presenta, de manera integrada, las mejores prácticas para los proyectos de preparación de usuarios ejecutados por las organizaciones de usuarios (por ejemplo, los SMHN), así como para los programas de desarrollo de satélites en apoyo de la preparación de usuarios. Se incluyen definiciones y un calendario de entregables que los programas de desarrollo de satélites deberían poner a disposición de los proyectos de preparación de usuarios.
Esta publicación está destinada principalmente a Miembros del Grupo de coordinación de los satélites meteorológicos (GCSM) y de la OMM, ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Decimoséptima reunión: Informe final abreviado con resoluciones, decisiones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
![]()
Una carrera en meteorología
Este folleto es una breve introducción a la carrera de meteorología. [...] Esta segunda edición de Una carrera en meteorología se publica para conmemorar el Día Meteorológico Mundial de 2014, cuyo tema es “Comprometiendo a los jóvenes con el tiempo y el clima”. Desde que se publicara la primera edición en 2006, el tiempo y los temas afines del clima y la hidrología han ido cobrando una importancia cada vez mayor. En 2007 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), establecido por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Me ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Declaración sobre el estado del clima mundial en 2016
En este último informe se confirma que 2016 fue el año más cálido del que se tenga constancia: hubo un aumento sorprendente de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y de 0,06 °C con respecto al récord anterior de 2015. Este ascenso de la temperatura a escala mundial está en consonancia con otros cambios observados en el sistema climático. Las temperaturas medias mundiales de la superficie del mar también fueron las más elevadas que se hayan registrado, el nivel del mar a escala mundial siguió aumentando y la extensión de los hielos marinos del Ártico se situó muy por debajo del prom ...
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices sobre mejores prácticas para el rescate de datos climáticos (OMM-Nº 1182)
El presente documento técnico es una actualización de la publicación WMO/TD-No. 1210, WCDMP-55, Guidelines on Climate Data Rescue (2004) (Directrices sobre el rescate de datos climáticos). Se basa en las directrices originales, pero, al mismo tiempo, en él se tienen en cuenta tanto los cambios tecnológicos surgidos a lo largo de los 12 años transcurridos como las enseñanzas extraídas de actividades de rescate de datos climáticos más recientes llevadas a cabo en todo el mundo. Se presenta un panorama general del rescate de datos, y en los diversos capítulos se abordan cuestiones como su importa ...
PermalinkPermalink