Publisher details
OMM
located at :
Ginebra
Related collections :
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (OMM-N° 485) : Anexo IV al Reglamento Técnico de la OMM
In 2022, the Commission for Observation, Infrastructure and Information Systems (INFCOM) decided to adopt WMO Integrated Processing and Prediction System and WIPPS as the new name and acronym of the future GDPFS (Recommendation 23 (INFCOM-2)). The process of changing GDPFS to WIPPS in the Manual on the GDPFS will occur progressively.
This manual is designed to facilitate cooperation in data-processing and forecasting among Members; to specify obligations of Members in the implementation of the Global Data-processing and Forecasting System (GDPFS); and to ensure adequate uniformi ...
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (OMM-N° 485): Anexo IV al Reglamento Técnico de la OMM
![]()
Published by: OMM ; 2019 (Actualización de 2021)
In 2022, the Commission for Observation, Infrastructure and Information Systems (INFCOM) decided to adopt WMO Integrated Processing and Prediction System and WIPPS as the new name and acronym of the future GDPFS (Recommendation 23 (INFCOM-2)). The process of changing GDPFS to WIPPS in the Manual on the GDPFS will occur progressively.
This manual is designed to facilitate cooperation in data-processing and forecasting among Members; to specify obligations of Members in the implementation of the Global Data-processing and Forecasting System (GDPFS); and to ensure adequate uniformity and standardization in the practices and procedures employed in achieving these.Collection(s) and Series: OMM- No. 485
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-62-30485-8
Tags: Information management ; Manual ; Global Data-processing and Forecasting System (GDPFS) ; Technical Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Guía del Sistema de información de la OMM
La Guía del Sistema de Información de la OMM, conjuntamente con el Manual del Sistema de Información de la OMM (OMM-N° 1060), tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que emplean los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ejecutar el Sistema de Información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización. El Manual del Sistema de Información de la OMM contiene prácticas, procedimientos y especificaciones normaliz ...
Published by: OMM ; 2019 (Updated 2021)
La Guía del Sistema de Información de la OMM, conjuntamente con el Manual del Sistema de Información de la OMM (OMM-N° 1060), tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que emplean los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ejecutar el Sistema de Información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización. El Manual del Sistema de Información de la OMM contiene prácticas, procedimientos y especificaciones normalizados y recomendados. La Guía del Sistema de Información de la OMM contiene información adicional sobre las prácticas, procedimientos y especificaciones que se invita a los Miembros a observar o aplicar cuando establezcan y pongan en práctica disponsiciones para dar cumplimiento al Reglamento Técnico de la OMM, o cuando desarrollen servicios meteorológicos e hidrológicos.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1061
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31061-3
Archives access: 2013-[...]Tags: Information management ; Guide ; WMO Information System (WIS) ; Technical Publications
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual del Sistema de información de la OMM (OMM-N° 1060) : Anexo VII al Reglamento Técnico de la OMM
El Manual del Sistema de información de la OMM tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emplean para ejecutar el Sistema de información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización.
Manual del Sistema de información de la OMM (OMM-N° 1060): Anexo VII al Reglamento Técnico de la OMM
![]()
Published by: OMM ; 2019 (Actualizada en 2021)
El Manual del Sistema de información de la OMM tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emplean para ejecutar el Sistema de información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización.
Collection(s) and Series: OMM - No. 1060 > Documentos Fundamentales
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31060-6
Archives access: 2013-[...]Tags: Information management ; Manual ; Technical Publications ; WMO Information System (WIS)
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Documentos básicos, 2. Reglamento técnico, Volumen I: Normas meteorológicas de carácter general y prácticas recomendadas
El Reglamento Técnico ha sido establecido por el Congreso Meteorológico Mundial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 d) del Convenio. Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar ...
Published by: OMM ; 2019 (Edición de 2019)
El Reglamento Técnico ha sido establecido por el Congreso Meteorológico Mundial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 d) del Convenio. Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en a) y b).Collection(s) and Series: Documentos básicos- No. 2
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-39049-3
Archives access: 1988-[...]Tags: Weather ; Marine meteorology ; Meteorology ; Hydrology ; Global Space-based Inter-Calibration System (GSICS) ; Automated Weather Observing System (AWOS) ; Aeronautical Meteorological Forecaster ; Aeronautical Meteorological Observer ; Marine Weather Forecasters ; PWS - Personnel Engaged in Operational Forecasting ; Technical Publications
Add tag
Translation fromRelated publicationsNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales Volumen I.3 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM : Parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2019 (Edición de 2019 actualización 2021; OMM-No. 306)La parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos consiste en un listado específico de representaciones normalizadas procedentes de modelos de datos, incluidas las que hacen uso del lenguaje extensible de marcado (XML), con sus correspondientes especificaciones y tablas de cifrado.
Esta es la primera edición del volumen I.3 del Manual de claves e introduce la utilización de XML.
Manual de claves - Claves internacionales Volumen I.3 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM: Parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos
![]()
Published by: OMM ; 2019 (Edición de 2019 actualización 2021)
La parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos consiste en un listado específico de representaciones normalizadas procedentes de modelos de datos, incluidas las que hacen uso del lenguaje extensible de marcado (XML), con sus correspondientes especificaciones y tablas de cifrado.
Esta es la primera edición del volumen I.3 del Manual de claves e introduce la utilización de XML.Collection(s) and Series: OMM- No. 306
Language(s): Spanish; Other Languages: English, Russian, French
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-30306-6
Archives access: 2001-[...]Tags: Observations ; Information management ; Manual ; Technical Publications ; WMO Data Management
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°15: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2018
Las mediciones del contenido de radiocarbono (14C) en el dióxido de carbono atmosférico (CO2) ofrecen una manera singular de distinguir entre la quema de combustibles fósiles y las fuentes naturales de CO2 . Las observaciones simultáneas de CO2 y 14C demuestran la disminución del contenido de 14C en el CO2 atmosférico provocada por la incorporación de CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles. Este hallazgo pone de relieve la importancia de las mediciones a largo plazo de la composición atmosférica realizadas por los laboratorios que participan en el Programa de la Vigilancia de la At ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Declaración del decimoctavo congreso meteorológico mundial construir una comunidad de acción en el ámbito del tiempo, el clima y el agua
Permalink![]()
![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM para 2020-2023
En el Plan Estratégico adoptado por el Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial en junio de 2019, se establecen las directrices y prioridades para orientar las actividades de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante 2020-2023 y hasta 2030 a fin de que todos los Miembros puedan mejorar la información, productos y servicios que facilitan.
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual del Marco Mundial de Gestión de Datos Climáticos de Alta Calidad
En el presente Manual se proporcionan directrices y requisitos sobre la creación, el suministro, el intercambio y el mantenimiento de conjuntos de datos climáticos de alta calidad. Las normas y prácticas recomendadas que se describen tienen por objeto garantizar que los datos que se proporcionan para la evaluación, la vigilancia, las aplicaciones y los servicios relacionados con el clima cumplan de forma sostenible un conjunto mínimo de requisitos con respecto a la calidad, la gobernanza, la accesibilidad y la facilidad de uso.
Permalink![]()
![]()
![]()
Serie OSCAR, 01. Manual del usuario de OSCAR/Superficie
La Herramienta de análisis y examen de la capacidad de los sistemas de observación (OSCAR) de la Plataforma de Información sobre el Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) es una fuente de información fundamental sobre los metadatos del WIGOS. Los componentes sobre capacidades de los sistemas de observación desde el espacio y en superficie de OSCAR tienen por objeto registrar los metadatos observacionales de las plataformas/estaciones de observación de conformidad con la Norma sobre metadatos del WIGOS descrita en el Manual del Sistema mundial integrado de sistem ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos
Las Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos son el resultado de una solicitud formulada en el Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial para arrojar luz y proporcionar orientación a los Miembros sobre cómo desenvolverse en un mundo de datos y tecnologías de datos en rápida evolución, y en especial para ayudar a comprender las tendencias y los nuevos desafíos en materia de datos y su utilización (OMM, 2015a). Las Directrices, si bien atañen a los aspectos técnicos de los datos, se centran en las repercusiones (positivas y negativas) de los nuevos desafíos en mater ...
Permalink![]()
![]()
![]()
MMO, Serie, 01. Encuesta en línea de evaluación de los servicios marinos y costeros nacionales
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) trata de garantizar que sus Miembros estén en condiciones de prestar servicios meteorológicos marinos ateniéndose a las prácticas normalizadas y recomendadas que se describen en el Reglamento Técnico de la OMM.
Para ello, a fines de 2018, se realizó una encuesta con el objeto de elaborar el presente informe de situación sobre la capacidad de los Miembros para prestar servicios marinos y costeros. Los resultados de la encuesta, que se presentan en este informe, ayudarán a que la OMM comprenda mejor las necesidades de los Miembros y adopte las ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía sobre competencias
La finalidad de la presente Guía es proporcionar orientación a las organizaciones de los Miembros que están elaborando, aplicando o manteniendo programas de formación y de evaluación basados en competencias a partir de los marcos de competencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) establecidos en el Reglamento Técnico, Volumen I (OMM-Nº 49).
Este material de orientación contiene ejemplos de algunas de las mejores prácticas de los Miembros para facilitar la transferencia tanto de conocimientos como de experiencia, y así permitir que las organizaciones cumplan con los requisito ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2018
La presente publicación conmemora el 25º aniversario de la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial, publicación que vio la luz por primera vez en 1994. La edición de 2019 se refiere a datos de 2018 y es el colofón a un cuarto de siglo de iniciativas internacionales consagradas tanto a la elaboración de informes sobre las variaciones interanuales y las tendencias a largo plazo del cambio climático como al análisis y la comprensión de las mismas.
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Vol. 67(1) - 2018 - Número especial dedicado al agua
Presentación
por Harry F. Lins y Petteri Taalas, 3
Seguridad hídrica en un clima en cambio
por Michael H. Glantz, 4
El agua en el contexto internacional
por Tommaso Abrate, 9
Celebración del 25o aniversario del WHYCOS
por Michel Jarraud, 11
Gestión de información hidrológica y desarrollo sostenible
por Frédéric Maurel, 13
Caso práctico: ejecución del proyecto IGAD-HYCOS en Uganda
por Nebert Wobusobozi y Leodinous Mwebembezi. .15
Innovaciones en planificación y ges ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Vol. 66(2) - 2017 - Listos para el tiempo, preparados para el clima: apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Contiene:
La OMM y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
por el Secretario General de la OMM Petteri Taalas, p.2
Fortalecimiento de la capacidad de alerta temprana de los SMHN en los países de bajos ingresos
por John Harding y Silvia Llosa, p.4
Cómo los pronósticos climáticos fortalecen la seguridad alimentaria
por Tamuka Magadzine, Gideon Galu y James P. Verdin, p.. 10
Innovación y apoyo comunitario en la gestión sostenible del agua
por Sophia Sandström y Andreas Steiner, p.16
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía de Instrumentos y Métodos de Observación (OMM-N° 8)
La primera edición de la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-Nº 8) se publicó en 1954 […].
La presente Guía es un recurso fundamental que describe la mayoría de los instrumentos, los sistemas y las técnicas utilizados regularmente, desde los más sencillos hasta los más complejos y sofisticados, pero no pretende abordar los métodos e instrumentos que se utilizan únicamente con fines de investigación. Tiene por objeto presentar las mejores prácticas, los procedimientos y las capacidades básicas de los instrumentos y sistemas a fin de ayudar a los Servicios Me ...
Permalink