Publisher details
OMM
located at :
Ginebra
Related collections :
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
![]()
SMOC, 160. Evaluación del Estado de Necesidades para Observaciones Climáticas en América del Sur 2003‐2011
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN); Organización Meteorológica Mundial (OMM); Global Climate Observing System (GCOS) - OMM, 2012La Secretaría del Sistema de Observación Climática Global (GCOS), junto con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha iniciado un proceso para organizar un taller de “Estrategia de Implementación” para los países de América del Sur. Para lograr esto, fue realizado un taller en el cual asistieron representantes de las instituciones involucradas, usuarios, aliados estratégicos y posibles donantes, con el fin de discutir acciones para continuar con la implementación GCOS Regional Action Plan for South America del 2004. La presente evaluación contiene inform ...
![]()
Available online: Full text
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño ; Organización Meteorológica Mundial ; Global Climate Observing System (GCOS)
Published by: OMM ; 2012La Secretaría del Sistema de Observación Climática Global (GCOS), junto con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) ha iniciado un proceso para organizar un taller de “Estrategia de Implementación” para los países de América del Sur. Para lograr esto, fue realizado un taller en el cual asistieron representantes de las instituciones involucradas, usuarios, aliados estratégicos y posibles donantes, con el fin de discutir acciones para continuar con la implementación GCOS Regional Action Plan for South America del 2004. La presente evaluación contiene información actualizada sobre estado del GCOS Program implementation in South America. Incluye una visión general del Programa y sus componentes, el estado de las redes de la región, una parte de discusión de la evolución de las observaciones y el número de estaciones por programa desde la última evaluación en el 2004, una evaluación del estado e implementación de los 11 proyectos que conforman el Regional Action Plan for South America de GCOS en el 2004, una priorización de necesidades para el mejoramiento de las actuales redes de observación, una discusión de la acciones relevantes contenidas en la Implementación del Plan for the Global Climate Observing System for Climate del GCOS como Apoyo del UNFCCC, una lista de proyectos para la región basados en la definición de prioridades establecidas por instituciones relevantes en América del Sur, y una lista de potenciales donantes.
Collection(s) and Series: Publicaciones técnicas SMOC- No. 160
Language(s): Spanish; Other Languages: English
Format: Digital (Free)Tags: Global Climate Observing System (GCOS) ; Capacity development ; Climate monitoring ; Region III - South America
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual de servicios meteorológicos marinos - Volumen I – Aspectos mundiales : Anexo VI al Reglamento Técnico de la OMM
Manual de servicios meteorológicos marinos - Volumen I – Aspectos mundiales: Anexo VI al Reglamento Técnico de la OMM
![]()
Published by: OMM ; 2012 (Actualización de 2018)
Notes: El presente Manual tiene por objeto:
a) determinar las obligaciones de los Miembros en lo que respecta a la ejecución de los servicios meteorológicos marinos;
b) facilitar la cooperación en materia de coordinación internacional de los servicios meteorológicos marinos, en concreto el suministro del Servicio mundial de información y avisos meteorológicos y oceanográficos de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM);
c) facilitar la cooperación entre la Vigilancia Meteorológica Mundial y los servicios meteorológicos marinos;
d) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para conseguir los objetivos enunciados en a), b) y c).Collection(s) and Series: OMM- No. 558
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free) (ill., charts, maps)ISBN (or other code): 978-92-63-30558-9
Archives access: 1990-[...]Tags: Oceans ; Marine meteorology ; Weather service ; Manual ; Governance Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Índice normalizado de precipitación : guía del usuario
A lo largo de los años se ha debatido mucho sobre qué índices de sequía deberían utilizarse en
determinados climas y para cuáles aplicaciones. Se han elaborado muchas definiciones e índices
de sequía y se ha tratado de ofrecer orientación sobre este tema.
Mark Svoboda ; Michael Hayes ; Deborah A. Wood ; Organización Meteorológica Mundial
Published by: OMM ; 2012A lo largo de los años se ha debatido mucho sobre qué índices de sequía deberían utilizarse en
determinados climas y para cuáles aplicaciones. Se han elaborado muchas definiciones e índices
de sequía y se ha tratado de ofrecer orientación sobre este tema.Collection(s) and Series: OMM- No. 1090
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31090-3
Tags: Natural hazards ; Early warning systems ; Water ; Drought Preparedness and Mitigation ; Precipitation ; Guide
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Cuarta reunión : Resumen dispositivo del informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2012 (OMM-No. 1093)
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Cuarta reunión: Resumen dispositivo del informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
![]()
Organización Meteorológica Mundial ; Comisión Oceanográfica Intergubernamental
Published by: OMM ; 2012Collection(s) and Series: OMM- No. 1093
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-11093-0
Tags: Capacity development ; Oceanography ; Marine meteorology ; Governance Publications ; Joint WMO/ IOC Technical Commission for Oceanography and Marine Meteorology (JCOMM) ; JCOMM IV
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Directrices sobre los sistemas de predicción por conjuntos y la predicción
Los sistemas de predicción por conjuntos son sistemas de predicción numérica del tiempo (PNT) que permiten estimar la incertidumbre de una predicción meteorológica, así como el desenlace más probable del proceso predicho. En lugar de ejecutar el modelo de PNT una sola vez (predicción determinística), se ejecuta numerosas veces partiendo de condiciones iniciales ligeramente diferentes. Con frecuencia se introduce también una ligera perturbación en los parámetros físicos del modelo, y algunos conjuntos hacen uso de más de un modelo (sistema de predicción por conjuntos multimodelo), o bien ...
Published by: OMM ; 2012
Los sistemas de predicción por conjuntos son sistemas de predicción numérica del tiempo (PNT) que permiten estimar la incertidumbre de una predicción meteorológica, así como el desenlace más probable del proceso predicho. En lugar de ejecutar el modelo de PNT una sola vez (predicción determinística), se ejecuta numerosas veces partiendo de condiciones iniciales ligeramente diferentes. Con frecuencia se introduce también una ligera perturbación en los parámetros físicos del modelo, y algunos conjuntos hacen uso de más de un modelo (sistema de predicción por conjuntos multimodelo), o bien utilizan un mismo modelo con diferentes combinaciones de parámetros físicos (sistema de predicción por conjuntos multiparamétricos). Debido al costo que conlleva ejecutar reiteradamente un mismo modelo de PNT, el sistema de predicción por conjuntos suele ejecutarse a aproximadamente la mitad de la resolución horizontal del modelo de PNT determinístico equivalente. El sistema de predicción por conjuntos incorpora normalmente una predicción de control basada en el modelo de resolución del conjunto, pero sin introducir perturbaciones en el análisis o en el modelo. Las distintas soluciones de PNT que integran el conjunto suelen denominarse “miembros” del conjunto. El intervalo de soluciones obtenidas de la predicción permite evaluar la incertidumbre de esta y el grado de confianza que debe asignársele cuando la predicción es determinística. La incertidumbre de una predicción meteorológica puede variar ampliamente de un día a otro en función de la situación sinóptica, y el método del sistema de predicción por conjuntos permite obtener una estimación de esa incertidumbre diaria. El sistema de predicción por conjuntos ha sido concebido para muestrear la función de distribución de probabilidades (fdp) de la predicción, y se utiliza frecuentemente para obtener predicciones probabilísticas, que permitan evaluar la probabilidad de determinados fenómenos. Las presentes directrices tienen por objeto asesorar a los predictores y a los proveedores de predicciones acerca de cómo hacer un uso efectivo de los sistemas de predicción por conjuntos y de lo que cabe o no esperar de esos sistemas. Se presupone un conocimiento práctico general de los principios y usos de la PNT.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1091
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31091-0
Tags: Observations ; Numerical weather prediction ; Weather forecasting ; Guide
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
PWS, 26. Directrices para la elaboración de un memorando de entendimiento y un procedimiento normalizado de operación entre un Servicio Meteorológico o Hidrometeorológico Nacional y un organismo asociado
Esas orientaciones incluyen una plantilla genérica para describir la estructura fundamental de un memorando de entendimiento. Dicha plantilla, que no es una norma prescriptiva, debería utilizarse únicamente como una guía. Las circunstancias específicas de un SMN y su organismo asociado determinarán las partes de la plantilla y las disposiciones pertinentes que han de tenerse en cuenta. Como orientación adicional, se incluyen a título informativo dos ejemplos de memorandos de entendimiento entre un SMN y un organismo encargado de la gestión de desastres, y entre un SMN y una organización de med ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía de seguimiento y evaluación de la OMM
Esta publicación es una guía para aplicar el Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en otra publicación. Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y a la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta Guía está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organiza ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Sistema de seguimiento y evaluación de la OMM
En esta publicación se presenta la estructura del Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta publicación está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organización. Su uso se rige por la ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°8: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2011
En este octavo boletín anual de la VAG se informa acerca de la carga atmosférica y los índices de evolución de los principales gases de efecto invernadero de larga duración (CO2 , CH4 , N2 O, CFC-12 y CFC-11) y se resumen las contribuciones de otros gases. Esos cinco gases principales contribuyen aproximadamente a un 96% del forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero de larga duración
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 25. Directrices sobre la participación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales en el Servicio de Información Meteorológica Mundial de la OMM
La presente guía se orienta a los SMHN y tiene por objeto mostrar los beneficios que obtienen dichos Servicios al participar en el WWIS, además de ofrecer una orientación paso por paso a los Servicios Meteorológicos o Hidrometeorológicos Nacionales (SMN) que deseen, bien sea sumarse a la iniciativa WWIS o reforzar su nivel de participación. Asimismo, se facilitan plantillas de formularios normalizados que los SMHN deberán completar para participar en el WWIS o aumentar su participación.
Permalink![]()
![]()
![]()
SMOC - 1992 * 2012: 20 años trabajando por las observaciones del clima
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Sistemas Básicos - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Hidrología - Decimocuarta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Documento de política: Política nacional de gestión de sequías
Permalink![]()
![]()
![]()
Documento científico: Prácticas idóneas en materia de políticas nacionales para la gestión de la sequía
Permalink![]()
![]()
![]()
Desarrollo sostenible: la perspectiva de la Organización Meteorológica Mundial
En este documento se describe la forma en que los expertos en diversas disciplinas de distin¬tas regiones colaborarán, por medio del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, para desarrollar información climática y ambiental basada en conocimientos científicos y adaptada a las necesi¬dades de los usuarios, con el fin de: aumentar la productividad agrícola para mejorar la seguridad alimentaria y luchar contra el hambre; mejorar y optimizar la gestión de los recursos hídricos para facilitar un acceso sostenible al agua dulce para su uso como agua potable, de riego y de uso doméstico; reducir ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
SMOC, 159. Reunión de Estrategia de Implementación del Sistema Mundial de Observación del Clima en Sudamérica : Mejorando la observación sistemática en apoyo a los servicios climáticos y estrategias de adaptación
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Global Climate Observing System (GCOS) ; MeteoSwiss ; et al. - OMM, 2012
Permalink![]()
![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2011
2011 fue un año de fenómenos climáticos extremos en todo el mundo. Precipitaciones excesivamente abundantes, muchas de ellas relacionadas con uno de los episodios de La Niña más intensos de los últimos 60 años, tuvieron importantes consecuencias en el mundo [...]
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales, volumen I.1, Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM: parte A – Claves alfanuméricas
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2011 (Edición de 2011, actualización de 2019; OMM-No. 306)
Permalink![]()
![]()
![]()
Del conocimiento climático a la acción: marco mundial para los servicios climáticos - potenciar la capacidad de los más vulnerables - Resumen ejecutivo
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Los extremos meteorológicos y el cambio climático : retrospectiva de las predicciones
Ciertos fenómenos climáticos y meteorológicos devastadores registrados en los últimos años han atraído la atención del público en general, de los gobiernos y de los medios de comunicación. En el presente folleto se ofrece una muestra de los fenómenos extremos des último decenio (2001-2010). Algunos de ellos han sido equiparables -o más graves incluso en intensidad, duración o extensión geográfica- a los históricamente más importantes.
Permalink![]()
![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2010
El año 2010 se destacó especialmente por una temperatura superficial mundial que alcanzó valores sin precedentes, igualando los de 1998 y 2005, en consonancia con la aceleración del calentamiento de la atmósfera que se viene experimentando durante los últimos 50 años. Asimismo, el año 2010 marcó el fin de la década más cálida de la que se tenga registro. Durante
esa década el calentamiento fue notablemente más acusado en algunas regiones, en particular en el norte de África y la península Arábiga, Asia meridional y el Ártico.
Permalink![]()
![]()
![]()
Programa de Servicios Meteorológicos para el Público (PSMP). Guías resumidas sobre prestación de servicios
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Manual de claves - claves regionales y prácticas nacionales de cifrado, volúmen II
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2011 (Edición de 2011, actualización de 2018; OMM-No. 306)
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Plan de functionamiento de la secretaría 2012-2015
El Plan de Funcionamiento de la OMM traslada las orientaciones estratégicas, los resultados previstos y los resultados principales a actividades y proyectos específicos de los programas, con plazos definidos, que se precisan para satisfacer las necesidades de la sociedad a nivel mundial y para conseguir los resultados previstos. El Plan de Funcionamiento de la OMM es exhaustivo puesto que detalla la contribución de los Miembros de la OMM, sus comisiones técnicas, asociaciones regionales y la Secretaría.
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
El clima y tú
gracias a una gran diversidad de registros indirectos, como núcleos de hielo, anillos de árboles, sedimentos, corales, rocas y fósiles, entre otros, la moderna ciencia de la paleoclimatología ha demostrado que la variabilidad y el cambio climáticos estaban presentes en nuestro planeta desde mucho antes que nuestros ancestros. más recientemente, nuestros registros históricos parecen indicar varios períodos inhabituales en ciertas partes del mundo, como la anomalía
climática medieval y la pequeña era glacial subsiguiente, y también períodos excepcionales, como el “año sin verano” de 1816 ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Equipo especial de alto nivel sobre el marco mundial para los servicios climáticos. Del conocimiento climático a la acción : marco mundial para los servicios climáticos - potenciar la capacidad de los más vulnerables
El presente informe contiene las conclusiones del Equipo especial de alto nivel, junto con su propuesta sobre la manera en que debería ejecutarse y administrarse el Marco. Contiene orientaciones de carácter general sobre el desarrollo del Marco, sin entrar en pormenores técnicos.
El informe será examinado por los miembros de la Organización Meteorológica Mundial en su Congreso de 2011,21 con miras a la adopción y ejecución del Marco. Tiene también por objeto sentar las bases para que las organizaciones y comunidades de expertos en la materia consideren en qué manera podrían contribuir ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual sobre predicción y avisos de crecidas
El Manual sobre predicción y avisos de crecidas ofrece los conocimientos y la orientación básicos necesarios para elaborar o implantar un sistema de predicción y aviso de crecidas adecuado y adaptado a cada situación. El objetivo es describir, de manera resumida pero completa, la información y los conocimientos básicos que debe tener el personal competente de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales u otro servicio de gestión de crecidas. El Manual se basa en la información más reciente obtenida en actividades de primera línea de investigación y asesoría de todo el mundo e incluy ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía del Sistema Mundial de Observación
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2010 (Edición de 2010, actualización de 2017; OMM-No. 488)El objeto principal de la presente Guía es facilitar información práctica con respecto al desarrollo, organización, ejecución y funcionamiento del SMO a fin de ampliar tanto la participación de cada uno de los Miembros en el Sistema como los beneficios que de él pueden obtenerse. En la presente Guía se explican y describen prácticas, procedimientos y especificaciones del SMO que están dirigidas principalmente al personal técnico y administrativo de los Servicios Meteorológicos Nacionales (SMN) encargados de las redes de observación, con objeto de ayudarles a preparar instrucciones de carácter ...
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 19. Servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales, sus asociados y comunidades de usuarios : (actividad complementaria del Plan de Acción de Madrid para mejorar los beneficios sociales y económicos de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológico)
^Este informe se ha preparado para consolidar el Plan de Acción de Madrid (PAM) resultante de la Conferencia Internacional de la OMM sobre condiciones de vida seguras y sostenibles: beneficios sociales y económicos de los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos, celebrada en Madrid (España), del 19 al 22 de marzo de 2007, conocida también como Conferencia de Madrid. El informe se presenta en tres partes y cuatro apéndices. La primera sección, parte I del informe, se refiere a la Conferencia de Madrid y al PAM. Se analizan las acciones del PAM y se formulan propuestas sobre las form ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción - Volumen I, Aspectos mundiales; Volumen II, Aspectos regionales
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
PWS, 20. Procedimiento Administrativo Para Registrar Identificadores de Alerta de la OMM
En las aplicaciones y los servicios que apoyan el sistema de alerta, es necesario determinar diversos objetos de información. El presente documento permite el registro de Identificadores de Objetos (OIDs, por sus siglas en inglés) relacionados con la información sobre alertas, a saber, el contenido incluido en los mensajes de alerta o de otro tipo relacionados con las actividades de alerta. La autoridad encargada del registro en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) mantiene esos OIDs y acepta que los Miembros de la OMM soliciten la asignación de OIDs adicionales para objetos de informac ...
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 21. Directrices sobre sistemas de alerta temprana y aplicación de predicción inmediata y operaciones de aviso
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Meteorología Agrícola - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Climatológia (CCl) - Decimoquinta reunión : informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
![]()
Asociación Regional III (América del Sur) - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Tercera reunión
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2010 (OMM-No. 1049)
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Meteorología Aeronáutica (CAeM) - Decimocuarta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO) - Decimoquinta reunión: informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
SMOC, 144. Guía de la Red de estaciones de observación en superficie del SMOC (GSN) y de la Red de estaciones de observación en altitud del SMOC (GUAN) : (Versión de GCOS-73 actualizada en 2010)
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); et al. - OMM, 2010 (OMM/DT (ES)-No. 1558)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía de prácticas hidrológicas Volumen II: Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas hidrológicas
La Guia de practicas hidrologicas tiene por objeto aportar informacion sobre las practicas, procedimientos e instrumentos actualmente utilizados a quienes se dedican a la hidrologia.
Esperamos que la presente Guia sea util no solo a los SHN de los Miembros de la OMM, sino tambien a otras partes interesadas y organismos que participan en la gestion de los recursos hidricos y, en particular, en el seguimiento y evaluaction de tales recursos.
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Vigilancia Meteorológica Mundial - Informe técnico. Manual sobre la preparación de informes Climat y Climat TEMP
This document shall provide comprehensive information on the regulations for the different code forms and provides instructions on how to set up Reports and Bulletins in the CLIMAT (TEMP) (SHIP) codes. Following the introduction, the chapters of this document for the codes and their descriptions are chapter 2 for CLIMAT, chapter 3 for CLIMAT SHIP and chapter 4 for CLIMAT TEMP and CLIMAT TEMP SHIP. Chapters 5 to 9 provide additional information on Bulletins, quality control and submission of Reports, monitoring of the GSN and GUAN and the BUFR/CREX codes.
Permalink![]()
![]()
![]()
Como divulgar su mensaje : guía sobre los medios de comunicación para los coordinadores de la comunicación y las relaciones públicas de la OMM en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales
Esta Guía sobre los medios de comunicación de la OMM se ha elaborado como un instrumento de trabajo para los coordinadores de la información y las relaciones públicas en los SMHN de los Miembros de la OMM a fin de alcanzar los objetivos antes mencionados y de facilitar la transmisión de información sobre el tiempo, el clima y el agua al público en general . La Guía hace referencia a conceptos y enfoques básicos de la relación con los medios de comunicación, ya sea a través de entrevistas personales, conferencias o ruedas de prensa o de la difusión de noticias mediante comunicados de prensa u o ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°5: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2008
Permalink![]()
![]()
![]()
Gestión Integrada de Crecidas : Documento conceptual
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa asociado de gestión de crecidas (APFM); Asociación Mundial para el Agua (GWP) - OMM, 2009 (OMM-No. 1047)Este documento desarrolla las bases conceptuales de la gestión integrada de crecidas (GIC). Describe este principio en el marco general de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). Los principales elementos de la GIC son presentados y explicitados de modo de delinear un marco muy completo de este modo de gestión.
Permalink![]()
![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Decimoquinta reunión: informe final abreviado con resoluciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Informe de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima - mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor : trabajando unidos para establecer un marco munidal para los servicios climáticos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - OMM, 2009 (OMM-No. 1048)Las sociedades de todo el mundo se enfrentan a los múltiples desafíos derivados de la variabilidad del clima y el cambio climático, que exigen una toma de decisiones apropiada y debidamente informada en todos los niveles, desde hogares y comunidades hasta países y regiones. La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en Ginebra (Suiza), del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009, analizó estos desafíos y orientó el desarrollo de un marco internacional para los servicios climáticos que vinculara la información y predicción del clima con sustento científico con la gestión de riesgos ...
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
SMOC, 127. Ayuda práctica para la compilación de informes CLIMAT
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); et al. - OMM, 2009 (OMM/DT (ES)-No. 1477)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía de Prácticas Hidrológicas, vol. I: Hidrología – De la medición a la información hidrológica
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2008 (Edition 2008, actualización de 2020; OMM-No. 168)La Guia de practicas hidrologicas tiene por objeto aportar informacion sobre las practicas, procedimientos e instrumentos actualmente utilizados a quienes se dedican a la hidrologia.
Esperamos que la presente Guia sea util no solo a los SHN de los Miembros de la OMM, sino tambien a otras partes interesadas y organismos que participan en la gestion de los recursos hidricos y, en particular, en el seguimiento y evaluaction de tales recursos.
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°4: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2007
Permalink![]()
![]()
![]()
Plan de functionamiento de la secretaría 2008-2011
El Plan de Funcionamiento de la OMM traslada las orientaciones estratégicas, los resultados previstos y los resultados principales a actividades y proyectos específicos de los programas, con plazos definidos, que se precisan para satisfacer las necesidades de la sociedad a nivel mundial y para conseguir los resultados previstos. El Plan de Funcionamiento de la OMM es exhaustivo puesto que detalla la contribución de los Miembros de la OMM, sus comisiones técnicas, asociaciones regionales y la Secretaría.
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía sobre recuperación de los costos de los servicios meteorológicos aeronáuticos : principios y directrices
Permalink![]()
![]()
![]()
PWS, 18. Directrices sobre la comunicación de la incertidumbre de las predicciones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Martin Claire; Cacic Ivan; et al. - OMM, 2008 (OMM/DT (ES)-No. 1422)Comunicar la incertidumbre de las predicciones es de vital importancia para los usuarios. Les permite tomar mejores decisiones acordes con la fiabilidad de las predicciones. Asimismo, ayuda a controlar las expectativas de los usuarios en lo que se refiere a predicciones precisas. En esta publicación se trata el tema de la comunicación de la incertidumbre de las predicciones. Si bien se incluye una descripción de las fuentes de incertidumbre y se mencionan las ciencias relacionadas (por ejemplo, la predicción probabilística y el uso de la predicción numérica del tiempo (PNT) por conjuntos), no ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Observar nuestro planeta para un futuro mejor
El Consejo Ejecutivo de la OMM decidió, en su 58 a reunión (Ginebra, 20-30 de junio de 2006), que el tema del Día Meteorológico Mundial de 2008 fuese “Observar nuestro planeta para un futuro mejor”, reconociendo así los beneficios científicos y socioeconómicos que los Miembros de la OMM y sus Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales han obtenido de las observaciones ampliadas, variadas y autorizadas llevadas a cabo en el contexto del mandato de la OMM en el ámbito del tiempo, el clima y el agua.
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Informe de la CMAg, 103. Informe del Grupo de trabajo sobre meteorología agrícola de la AR III
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Mayereger E.; Cortes A.; et al. - OMM, 2008 (OMM/DT (ES)-No. 1345)
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
PWS, 17. Ejemplos de buenas prácticas para comunicar información meteorológica
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Gill Jon; Cacic Ivan; et al. - OMM, 2007 (OMM/DT (ES)-No. 1409)En este documento se presentan algunos ejemplos de cómo transmitir de forma efectiva la información sobre el tiempo, a través de una serie de métodos de prestación de servicios y elementos informativos. Entre los ejemplos se incluyen presentaciones gráficas de Internet y de televisión, el uso adecuado de íconos y otros símbolos meteorológicos y un ejemplo de comunicación verbal efectiva en la radio. Los ejemplos son reales y han sido elegidos porque contienen uno o más elementos característicos de la comunicación efectiva, como un lenguaje claro o un uso sencillo, pero efectivo, de gráficos. ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°3: El estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2006
Permalink![]()
![]()
![]()
Cambio Climático 2007 : impacto, Adaptación y Vulnerabilidad. Informe del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático. Resumen para Responsables de Políticas y Resumen Técnico
OMM, 2007
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM
El Plan Estratégico de la OMM es el resultado de un proceso institucional, estratégico, operativo y presupuestario destinado a ofrecer un plan de trabajo a los 188 países Miembros y Territorios a fin de que satisfagan las necesidades cambiantes de sus comunidades en materia de información sobre el tiempo, el clima, el agua y el medio ambiente.
Permalink