Publisher details
OMM
located at :
Ginebra
Related collections :
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
![]()
Informes y pronósticos de aerodromo (OMM-N° 782) : manual para la utilización de las claves
This booklet is a simple guide to the aeronautical meteorological codes, METAR, SPECI and TAF, applicable on 4 November 2021, updated as a result of the alignment of the Technical Regulations (WMO-No. 49), Volume II – Meteorological Service for International Air Navigation, Parts I and II, with Amendment 80 to Annex 3 to the Convention on International Civil Aviation. It is aimed at a wide range of users such as pilots, flight dispatchers, air traffic control staff and meteorological observers at smaller aerodromes where sophisticated automated instruments are not available. Although the reade ...
Published by: OMM ; 2022 (Edición de 2022)
This booklet is a simple guide to the aeronautical meteorological codes, METAR, SPECI and TAF, applicable on 4 November 2021, updated as a result of the alignment of the Technical Regulations (WMO-No. 49), Volume II – Meteorological Service for International Air Navigation, Parts I and II, with Amendment 80 to Annex 3 to the Convention on International Civil Aviation. It is aimed at a wide range of users such as pilots, flight dispatchers, air traffic control staff and meteorological observers at smaller aerodromes where sophisticated automated instruments are not available. Although the readers of this handbook may not be professional meteorologists, it is assumed that they have some formal meteorological training.
Collection(s) and Series: OMM- No. 782
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-30782-8
Tags: Aeronautical meteorology ; Guidelines ; Aeronautical Meteorological Forecaster ; Aeronautical Meteorological Observer ; Technical Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
PCT, 30. Asociación Regional IV – Plan Operativo sobre Huracanes para América del Norte, América Central y el Caribe (OMM-N° 1163), TCP-30
Las actividades regionales del Programa de Ciclones Tropicales de la OMM consisten principalmente en los programas que llevan a cabo grupos de países que actúan de consuno para mejorar sus sistemas de aviso. En la Región IV (América del Norte, América Central y el Caribe) existe desde hace mucho tiempo una acción colectiva cuyo objetivo específico es proteger a las personas y los bienes contra los ciclones tropicales violentos, que reciben el nombre de huracanes en la Región. La séptima reunión de la Asociación Regional IV (Ciudad de México, abril-mayo de 1977) estableció un grupo de tra ...
Asociación Regional IV – Plan Operativo sobre Huracanes para América del Norte, América Central y el Caribe (OMM-N° 1163), TCP-30
![]()
Published by: OMM ; 2022 (Edición de 2022)
Las actividades regionales del Programa de Ciclones Tropicales de la OMM consisten principalmente en los programas que llevan a cabo grupos de países que actúan de consuno para mejorar sus sistemas de aviso. En la Región IV (América del Norte, América Central y el Caribe) existe desde hace mucho tiempo una acción colectiva cuyo objetivo específico es proteger a las personas y los bienes contra los ciclones tropicales violentos, que reciben el nombre de huracanes en la Región. La séptima reunión de la Asociación Regional IV (Ciudad de México, abril-mayo de 1977) estableció un grupo de trabajo, denominado Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV (AR IV), para promover dichas actividades en el marco del Programa sobre Ciclones Tropicales (denominado Proyecto sobre Ciclones Tropicales hasta la celebración del Octavo Congreso en 1979).
De conformidad con la petición del Comité de Huracanes, en este documento se pone a disposición de todos los interesados el Plan Operativo sobre Huracanes de la AR IV. En los próximos años se publicarán periódicamente nuevas ediciones y suplementos en los que se recogerán las novedades, actualizaciones y otros cambios que se produzcan en el Plan.Collection(s) and Series: OMM- No. 1163; PCT- No. 30
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31163-4
Archives access: 2003-[...]Tags: Natural hazards ; Tropical cyclone ; Tropical Cyclone Programme (TCP) ; WMO Data Management ; Region IV - North America, Central America and the Caribbean ; TCP 30, anteriormente OMM-DT N°494
Add tag
Previous editionsNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Estaciones de observación centenarias Informe sobre el estado de reconocimiento (2021) (OMM-N° 1296)
The brochure documents the status of WMO Centennial Observing Stations per continent, as of 2021. It also describes the background to the WMO Centennial Observing Stations initiative, the recognition criteria and mechanism, and the outlook for future recognition.
Estaciones de observación centenarias Informe sobre el estado de reconocimiento (2021) (OMM-N° 1296)
![]()
Published by: OMM, OMM ; 2022
The brochure documents the status of WMO Centennial Observing Stations per continent, as of 2021. It also describes the background to the WMO Centennial Observing Stations initiative, the recognition criteria and mechanism, and the outlook for future recognition.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1296
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Standard Copyright)ISBN (or other code): 978-92-63-31296-9
Tags: Observations
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Directrices para la implementación de un sistema de predicción y alerta temprana de inundaciones costeras (OMM-N° 1293)
This publication, Guidelines on Implementation of a Coastal Inundation Forecasting - Early Warning System (CIF-EWS) is the result of a resolution of the World Meteorological Congress 18 (2019) to assist vulnerable countries to implement their own CIF-EWS. These Guidelines are based on the successful implementation of demonstration systems in four countries between 2009 and 2019 through the Coastal Inundation Forecasting Demonstration Project (CIFDP) (Swail et al., 2019). Additionally, these Guidelines can be used as a valuable planning tool for coastal zone management, in order to build resili ...
Directrices para la implementación de un sistema de predicción y alerta temprana de inundaciones costeras (OMM-N° 1293)
![]()
Published by: OMM ; 2022
This publication, Guidelines on Implementation of a Coastal Inundation Forecasting - Early Warning System (CIF-EWS) is the result of a resolution of the World Meteorological Congress 18 (2019) to assist vulnerable countries to implement their own CIF-EWS. These Guidelines are based on the successful implementation of demonstration systems in four countries between 2009 and 2019 through the Coastal Inundation Forecasting Demonstration Project (CIFDP) (Swail et al., 2019). Additionally, these Guidelines can be used as a valuable planning tool for coastal zone management, in order to build resilience to inundation through reduced exposure and vulnerability of coastal communities. These Guidelines show how an effective end-to-end coastal inundation warning system: CIF-EWS, can be established in a country or region, through a straightforward 10 step process with a number of templates featuring policy, management and technical processes that countries or regions can use to build their own EWS, from vision to “go-live” implementation. These Guidelines also include a comprehensive explanation of the hazards and the range of models used for their forecasting and warning, along with appropriate reference material.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1293
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31293-8
Tags: Technical Publications ; World Meteorological Organization (WMO)
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Elaboración de la información climatológica en apoyo a la acción climática (OMM-N° 1287)
The purpose of this publication and associated resources is to provide the international community on adaptation practices with access to new climate information, tools, and guidance to develop the scientific basis for climate action decisions, particularly for climate adaptation and resilience projects. Providing these products can help countries identify and select the most effective climate actions to overcome the various challenges of climate change. In doing so, the guidance can contribute to country-level decision-making and the mobilization of climate finance.
Published by: OMM ; 2022
The purpose of this publication and associated resources is to provide the international community on adaptation practices with access to new climate information, tools, and guidance to develop the scientific basis for climate action decisions, particularly for climate adaptation and resilience projects. Providing these products can help countries identify and select the most effective climate actions to overcome the various challenges of climate change. In doing so, the guidance can contribute to country-level decision-making and the mobilization of climate finance.
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31287-7
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
Directrices para la implementación de avisos climáticos (OMM-N° 1299)
This document provides guidelines on the implementation of Climate Watches. It responds to the need for provision of a more practical and easy approach for better understanding each element of the Climate Watch System, particularly the user aspects and their engagement. These guidelines are fundamental for, and aim to support the implementation of Climate Watches at national scales, and thereby, aim to enhance science-based decision making and countermeasures against extreme weather/climate event and anomalous state of climate in changing climate.
Permalink![]()
![]()
![]()
Estado del clima mundial en 2021 (OMM-N° 1290)
The publication provides a summary on the state of the climate indicators in 2021 including global temperatures trends and its distribution around the globe; most recent finding on Green House Gases concentration, Ocean indicators; Cryosphere with a particular emphasis on Arctic and Antarctic sea ice, greenland ice sheet and glaciers and snow cover; Stratospheric Ozone; analysis of major drivers of inter-annual climate variability during the year including the El Niño Souther Oscillation and other Ocean and Atmshperic indices; global precipitation distribution over land; extreme events includi ...
Permalink![]()
![]()
![]()
La enseñanza y la formación profesional en un período de cambio rápido. Aspectos destacados del Decimocuarto Simposio de la Organización Meteorológica Mundial sobre Enseñanza y Formación Profesional (OMM N° 1291)
This publication explores the importance of discussing the challenges and opportunities of education and training in a period of rapid change. This was the main theme of the Fourteenth WMO Symposium of Education and Training (SYMET-14), and this document summarizes the main conclusions and recommendations from SYMET-14, including the Statement agreed by the participants on the final day of the Symposium.
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°18: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2021
El presente Boletín contiene el análisis más reciente de las observaciones realizadas en el marco del Programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial. En él se exponen los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie del dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) y se comparan con las fracciones molares del año anterior y con las concentraciones de la era preindustrial. También se proporciona información sobre el incremento en el forzamiento radiativo causado por los gases de efecto invernadero (GEI) de larga d ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Reglamento de las comisiones técnicas (OMM-N°1240)
El Reglamento de las comisiones técnicas se ha adoptado de conformidad con la regla 3 del Reglamento General. Su propósito es velar porque todas las comisiones técnicas y sus órganos subsidiarios cuenten con disposiciones procedimentales normalizadas
Permalink![]()
![]()
![]()
Reglamento del Consejo Ejecutivo (OMM-N° 1256)
El Reglamento se aplica al Consejo Ejecutivo y a los grupos que de él dependen (Grupo Consultivo Científico, Grupo de Coordinación Climática, Grupo de Coordinación Hidrológica, Grupo de Expertos sobre Observaciones, Investigaciones y Servicios Polares y de Alta Montaña, y Grupo de Expertos sobre Desarrollo de Capacidad). Estos grupos fueron creados de acuerdo con la regla 3, y su establecimiento fue aprobado por el Consejo Ejecutivo con arreglo al Convenio y al Reglamento General de la Organización Meteorológica Mundial.
Permalink![]()
![]()
![]()
Reglamento de las asociaciones regionales (OMM-N° 1241)
El Reglamento de las asociaciones regionales ha sido adoptado de conformidad con la regla 3 del Reglamento General. Su propósito es velar porque todas las asociaciones regionales y sus órganos subsidiarios cuenten con disposiciones procedimentales normalizadas.
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Manual del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (OMM-N° 1160) : Anexo VIII del Reglamento técnico de la OMM
El Manual fue elaborado por el Consejo Ejecutivo, por medio de su Grupo de coordinación intercomisiones sobre el Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (WIGOS), y en particular su Equipo de trabajo para los textos reglamentarios relativos al WIGOS. El presente Manual es el resultado de un enfoque colaborativo en el que participaron todas las comisiones técnicas interesadas bajo la dirección técnica de la Comisión de Sistemas Básicos (CBS) y la Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO).
Los objetivos del presente Manual son: a) especificar las oblig ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Observaciones, Infraestructura y Sistemas de Información : Informe final abreviado de la primera reunión (OMM-N° 1251)
Organización Meteorológica Mundial (OMM); INFCOM-1 (18 March–18 May 2020, 9–13 November 2020, 12–16 April 2021) - OMM, 2021 (OMM-No. 1251)
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices para el control de la calidad y el aseguramiento de la calidad de los datos de estaciones de observación en superficie para aplicaciones climáticas (OMM-N° 1269)
The publication provides guidance on quality control (QC) and quality assurance (QA) principles and procedures for observational data from surface meteorological stations. It discusses QC/QA requirements for climate applications, documents key elements of data life cycle quality assurance and provides a range of categorised quality control tests.
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre los servicios de predicción y aviso de peligros múltiples que tienen en cuenta los impactos (OMM-N° 1150), Parte II: Aplicación práctica de los servicios de predicción y aviso de peligros múltiples que tienen en cuenta los impactos
This publication, 1150 Part II follows WMO-No. 1150, Part I which was published in 2015. In the intervening years, as many NMHSs and their partner agencies developed impact-based forecast and warning services (IBFWS), understanding, experience and knowledge in this area has developed and grown significantly. The material presented in this “1150 Part II” seeks to distil and summarise that knowledge and to provide examples of good practices in IBFWS, illustrating and augmenting the insights contained in the original guidelines.
Permalink![]()
![]()
![]()
Atlas de la OMM sobre mortalidad y pérdidas económicas debidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos (1970–2019) (OMM-N° 1267)
An overview of impacts from weather, climate and water extremes globally from 1970 to 2019 based on disaster data from the Emergency Events Database (EM-DAT). Disaster statistics are conducted for the 50-year and decadal periods at the national, regional and global scales.
A special section on the disproportionate impacts that tropical cyclones have on disaster statistics as well as on developing countries.
Contributions from UNDRR and WHO discussing relevant sectoral loss and damage statistics, challenges and opportunities in recording and analysis of loss and damage data consid ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°17: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2020
El presente Boletín contiene el análisis más reciente de las observaciones realizadas en el marco del Programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial. En él se exponen los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie del dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) y se comparan con las fracciones molares del año anterior y con las concentraciones de la era preindustrial. También se proporciona información sobre el incremento en el forzamiento radiativo causado por los gases de efecto invernadero (GEI) de larga d ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales, volumen l.2 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM : Parte B – Claves binarias, Parte C – Elementos comunes a las claves binarias y alfanuméricas
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2021 (Edición de 2019 actualización 2021; OMM-No. 306)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Informe final abreviado de la decimoctava reunión (OMM-N° 1265)
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Aplicaciones y Servicios Meteorológicos, Climáticos, Hidrológicos y Medioambientales Conexos : Informe final abreviado de la primera reunión
Organización Meteorológica Mundial (OMM); SERCOM-1 (March–May 2020 (by correspondence); 22–26 February 2021 (virtual session)) - OMM, 2021 (OMM-No. 1259)
Permalink![]()
![]()
![]()
GCOS, 239. Estado del Sistema Mundial de Observación del Clima: Resumen ejecutivo
Organización Meteorológica Mundial (OMM); United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO); Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC); et al. - OMM, 2021
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual del usuario del prototipo del Sistema de Gestión de Incidencias para centros regionales del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM : (versión 0.1, octubre de 2020)
This user’s manual is intended for registered users to the Incident Management System (IMS) prototype for Regional WIGOS Centres (RWCs) which is provided and configured at the European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF), based on JIRA software, an online tool for issue tracking. The IMS for RWCs is a project under ECMWF JIRA, designed as a global system, that is available for RWCs to perform one of their mandatory function, the WIGOS Data Quality Monitoring System (WDQMS) incident management function. The expected users of this manual include the RWCs staff, the National Focal P ...
Permalink![]()
![]()
![]()
WMO's Boleton sobre los aerosoles No. 4 - Abril de 2021: Aerosoles procedentes de la quema de biomasa
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices para la colaboración entre los sectores público y privado (OMM-N° 1258)
As a guiding document for Members pursuing cooperation with non-State entities aimed, inter alia, at supporting the United Nations Sustainable Development Agenda 2030, the Paris Agreement, and the Sendai Framework for Disaster Risk Reduction. The document provides background information on the evolution of the WMO policy and the proposed transformation of the PPE Policy Framework ( edition 2018) into a WMO Guidelines.
The Guidelines are aimed to inform and facilitate global, regional and national actions by the WMO and its Members towards proactive engagement between the public, ...
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía para el análisis y pronóstico de las olas
This publication is the outcome of the revision, expansion, and up-dating of the 1998 Guide to Wave Analysis and Forecasting. It is designed to enhance the provision of up-to-date information and guidance material on all aspects of the ocean-related activities of National Meteorological Services.
This 2018 (3rd edition) represents the latest updates, taking into account the dramatic improvements in wave modelling and observational capability over the last two decades. It also contains a web-based Dynamic part, describing operational wave models, also available on the WMO website at http ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Asociación Regional III (América del Sur) : Informe final abreviado de la decimoctava reunión
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Asociación Regional III (América del Sur), decimoctava reunión (25 a 27 de noviembre de 2020; Reunión virtual) - OMM, 2020 (OMM-No. 1261)
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°16: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2019
El presente Boletín contiene el análisis más reciente de las observaciones realizadas en el marco del Programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial. En él se exponen los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie del dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) y se comparan con las fracciones molares del año anterior y con las concentraciones de la era preindustrial. También se proporciona información sobre el incremento en el forzamiento radiativo causado por los gases de efecto invernadero (GEI) de larga d ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices sobre homogeneización
This publication provides guidance on homogenization of instrumental land station data. For beginners, the publication describes prerequisites for homogenization (including data rescue, quality control, metadata, parallel measurements etc), explains homogenization practices in detail and provides an overview of homogenization software packages. For advanced users, the history and mathematical theory of homogenization is introduced.
Permalink![]()
![]()
![]()
Visión del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM para 2040
En el presente documento se ofrecen metas de alto nivel destinadas a orientar la evolución del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) en los próximos decenios. Esta visión (en lo sucesivo, la “Visión del WIGOS para 2040” o, simplemente, la “Visión”) reemplaza la “Visión para el Sistema Mundial de Observación en 2025”, aprobada por el Consejo Ejecutivo en su 61ª reunión en junio de 2009. En muchos aspectos, la Visión en 2025 prefiguró el desarrollo del WIGOS, mientras que en el presente documento se prevé un marco del WIGOS plenamente desarrollado e implantado qu ...
Permalink![]()
![]()
![]()
ETR, 25. Desarrollo de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos mediante las oportunidades de enseñanza y formación profesional de la Organización Meteorológica Mundial
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción (OMM-N° 485) : Anexo IV al Reglamento Técnico de la OMM
Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en a) y b).
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía del Sistema de información de la OMM
La Guía del Sistema de Información de la OMM, conjuntamente con el Manual del Sistema de Información de la OMM (OMM-N° 1060), tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que emplean los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ejecutar el Sistema de Información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización. El Manual del Sistema de Información de la OMM contiene prácticas, procedimientos y especificaciones normaliz ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual del Sistema de información de la OMM (OMM-N° 1060) : Anexo VII al Reglamento Técnico de la OMM
El Manual del Sistema de información de la OMM tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emplean para ejecutar el Sistema de información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización.
Permalink![]()
![]()
![]()
Documentos básicos, 2. Reglamento técnico, Volumen I: Normas meteorológicas de carácter general y prácticas recomendadas
El Reglamento Técnico ha sido establecido por el Congreso Meteorológico Mundial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 d) del Convenio. Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales Volumen I.3 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM : Parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2019 (Edición de 2019 actualización 2021; OMM-No. 306)La parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos consiste en un listado específico de representaciones normalizadas procedentes de modelos de datos, incluidas las que hacen uso del lenguaje extensible de marcado (XML), con sus correspondientes especificaciones y tablas de cifrado.
Esta es la primera edición del volumen I.3 del Manual de claves e introduce la utilización de XML.
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°15: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2018
Las mediciones del contenido de radiocarbono (14C) en el dióxido de carbono atmosférico (CO2) ofrecen una manera singular de distinguir entre la quema de combustibles fósiles y las fuentes naturales de CO2 . Las observaciones simultáneas de CO2 y 14C demuestran la disminución del contenido de 14C en el CO2 atmosférico provocada por la incorporación de CO2 procedente de la quema de combustibles fósiles. Este hallazgo pone de relieve la importancia de las mediciones a largo plazo de la composición atmosférica realizadas por los laboratorios que participan en el Programa de la Vigilancia de la At ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Declaración del decimoctavo congreso meteorológico mundial construir una comunidad de acción en el ámbito del tiempo, el clima y el agua
Permalink![]()
![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM para 2020-2023
En el Plan Estratégico adoptado por el Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial en junio de 2019, se establecen las directrices y prioridades para orientar las actividades de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante 2020-2023 y hasta 2030 a fin de que todos los Miembros puedan mejorar la información, productos y servicios que facilitan.
Permalink![]()
![]()
![]()
Manual del Marco Mundial de Gestión de Datos Climáticos de Alta Calidad
En el presente Manual se proporcionan directrices y requisitos sobre la creación, el suministro, el intercambio y el mantenimiento de conjuntos de datos climáticos de alta calidad. Las normas y prácticas recomendadas que se describen tienen por objeto garantizar que los datos que se proporcionan para la evaluación, la vigilancia, las aplicaciones y los servicios relacionados con el clima cumplan de forma sostenible un conjunto mínimo de requisitos con respecto a la calidad, la gobernanza, la accesibilidad y la facilidad de uso.
Permalink![]()
![]()
![]()
Serie OSCAR, 01. Manual del usuario de OSCAR/Superficie
La Herramienta de análisis y examen de la capacidad de los sistemas de observación (OSCAR) de la Plataforma de Información sobre el Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) es una fuente de información fundamental sobre los metadatos del WIGOS. Los componentes sobre capacidades de los sistemas de observación desde el espacio y en superficie de OSCAR tienen por objeto registrar los metadatos observacionales de las plataformas/estaciones de observación de conformidad con la Norma sobre metadatos del WIGOS descrita en el Manual del Sistema mundial integrado de sistem ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos
Las Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos son el resultado de una solicitud formulada en el Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial para arrojar luz y proporcionar orientación a los Miembros sobre cómo desenvolverse en un mundo de datos y tecnologías de datos en rápida evolución, y en especial para ayudar a comprender las tendencias y los nuevos desafíos en materia de datos y su utilización (OMM, 2015a). Las Directrices, si bien atañen a los aspectos técnicos de los datos, se centran en las repercusiones (positivas y negativas) de los nuevos desafíos en mater ...
Permalink![]()
![]()
![]()
MMO, Serie, 01. Encuesta en línea de evaluación de los servicios marinos y costeros nacionales
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) trata de garantizar que sus Miembros estén en condiciones de prestar servicios meteorológicos marinos ateniéndose a las prácticas normalizadas y recomendadas que se describen en el Reglamento Técnico de la OMM.
Para ello, a fines de 2018, se realizó una encuesta con el objeto de elaborar el presente informe de situación sobre la capacidad de los Miembros para prestar servicios marinos y costeros. Los resultados de la encuesta, que se presentan en este informe, ayudarán a que la OMM comprenda mejor las necesidades de los Miembros y adopte las ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM
La presente edición de la Guía ofrece materiales que son pertinentes para algunas de las nuevas normas relativas al WIGOS. Los temas abordados abarcan el nuevo sistema de identificadores de estación del WIGOS, los nuevos requisitos para el registro de metadatos y para proveer el acceso a ellos de acuerdo con la Norma sobre Metadatos del WIGOS, el nuevo mecanismo de análisis y examen de la capacidad de los sistemas de observación (OSCAR) que utilizarán los Miembros para enviar los metadatos a fin de que la OMM realice una compilación mundial, los nuevos principios para el diseño de redes de sis ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía sobre competencias
La finalidad de la presente Guía es proporcionar orientación a las organizaciones de los Miembros que están elaborando, aplicando o manteniendo programas de formación y de evaluación basados en competencias a partir de los marcos de competencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) establecidos en el Reglamento Técnico, Volumen I (OMM-Nº 49).
Este material de orientación contiene ejemplos de algunas de las mejores prácticas de los Miembros para facilitar la transferencia tanto de conocimientos como de experiencia, y así permitir que las organizaciones cumplan con los requisito ...
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2018
La presente publicación conmemora el 25º aniversario de la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial, publicación que vio la luz por primera vez en 1994. La edición de 2019 se refiere a datos de 2018 y es el colofón a un cuarto de siglo de iniciativas internacionales consagradas tanto a la elaboración de informes sobre las variaciones interanuales y las tendencias a largo plazo del cambio climático como al análisis y la comprensión de las mismas.
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Vol. 67(1) - 2018 - Número especial dedicado al agua
Presentación
por Harry F. Lins y Petteri Taalas, 3
Seguridad hídrica en un clima en cambio
por Michael H. Glantz, 4
El agua en el contexto internacional
por Tommaso Abrate, 9
Celebración del 25o aniversario del WHYCOS
por Michel Jarraud, 11
Gestión de información hidrológica y desarrollo sostenible
por Frédéric Maurel, 13
Caso práctico: ejecución del proyecto IGAD-HYCOS en Uganda
por Nebert Wobusobozi y Leodinous Mwebembezi. .15
Innovaciones en planificación y ges ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Vol. 66(2) - 2017 - Listos para el tiempo, preparados para el clima: apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Contiene:
La OMM y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
por el Secretario General de la OMM Petteri Taalas, p.2
Fortalecimiento de la capacidad de alerta temprana de los SMHN en los países de bajos ingresos
por John Harding y Silvia Llosa, p.4
Cómo los pronósticos climáticos fortalecen la seguridad alimentaria
por Tamuka Magadzine, Gideon Galu y James P. Verdin, p.. 10
Innovación y apoyo comunitario en la gestión sostenible del agua
por Sophia Sandström y Andreas Steiner, p.16
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía de Instrumentos y Métodos de Observación (OMM-N° 8)
La primera edición de la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-Nº 8) se publicó en 1954 […].
La presente Guía es un recurso fundamental que describe la mayoría de los instrumentos, los sistemas y las técnicas utilizados regularmente, desde los más sencillos hasta los más complejos y sofisticados, pero no pretende abordar los métodos e instrumentos que se utilizan únicamente con fines de investigación. Tiene por objeto presentar las mejores prácticas, los procedimientos y las capacidades básicas de los instrumentos y sistemas a fin de ayudar a los Servicios Me ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Documentos básicos, 2. Reglamento Técnico, Volumen II: Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional
Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible y en el plano internacional, las necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en a) y b).
Permalink![]()
![]()
![]()
Documents de base, 2. Reglamento Técnico, Volumen II – Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional
Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en a) y b)
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía de prácticas climatológicas
La presente publicación tiene por objeto proporcionar orientación y asistencia a los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para llevar a cabo actividades nacionales vinculadas con la información y los servicios climáticos.
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices técnicas para los Centros Regionales del WIGOS sobre el Sistema de Monitorización de la Calidad de los Datos del WIGOS
La presente publicación es un anexo del capítulo 9 de la Guía del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (OMM, 2018). Proporciona orientación técnica detallada
para que los Centros Regionales del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) lleven a cabo las actividades operativas relacionadas con el Sistema de
Monitorización de la Calidad de los Datos del WIGOS, concretamente en lo que respecta a las estaciones en superficie del Sistema Mundial de Observación (SMO) situadas en tierra (en los
territorios de los Miembros de ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Boletín sobre los gases de efecto invernadero - N°14: Estado de los gases de efecto invernadero en la atmósfera según las observaciones mundiales realizadas en 2017
El último análisis de las observaciones realizadas en el marco del Programa de la VAG de la OMM muestra que los promedios mundiales de las fracciones molares en superficie1) calculados a partir de esta red in situ para el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), alcanzaron nuevos máximos en 2017 al registrar 405,5 ± 0,1 ppm2) para el CO2, 1859 ± 2 ppb3) para el CH4 y 329,9 ± 0,1 ppb para el N2O, lo que representa, respectivamente, el 146 %, el 257 % y el 122 % de los niveles preindustriales (antes de 1750). El aumento de CO2 de 2016 a 2017 fue inferior al observado d ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Guía de servicios meteorológicos marinos
En el Manual de servicios meteorológicos marinos (OMM Nº 558), volumen I, se describen los métodos convenidos internacionalmente para la prestación de servicios a la comunidad marina en todo el mundo. Como complemento de dicho Manual, la presente Guía responde a los siguientes propósitos:
a) describir las necesidades requeridas para los distintos tipos de servicios;
b) explicar las razones a que responden los métodos convenidos para la prestación de servicios;
c) orientar sobre la manera de constituir y mantener servicios meteorológicos marinos.
Para ello, está estr ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Directrices detalladas para la creación de un marco nacional para los servicios climáticos
El objetivo de la presente publicación es ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y a sus instituciones asociadas a nivel nacional, que llevan a cabo actividades relacionadas con los cinco pilares del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC), de modo que creen un marco nacional para los servicios climáticos. Un marco nacional de esas características tiene por finalidad coordinar las actividades de las instituciones y facilitar su colaboración en el diseño conjunto, la elaboración conjunta, la difusión, la prestación y la utilización de servicios climáti ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
PE, 12. Directrices sobre aptitudes y conocimientos satelitales para meteorólogos de los servicios de operaciones
El presente documento describe las aptitudes fundamentales en apoyo de las competencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) relativas al uso de datos satelitales por meteorólogos de los servicios de operaciones.
Permalink![]()
![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación : Informe final abreviado de la decimoséptima reunión
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
La OMM en el siglo XXI
La reestructuración de la Organización mejorará su participación activa a nivel regional y el desarrollo de capacidad. En nuestra respuesta a la necesidad creciente de conocimientos técnicos sobre el tiempo, el clima y el agua, las disposiciones de la reforma velan por que ninguno de los Miembros de la OMM se quede atrás.
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Informe anual de 2017 : Servicios en apoyo a la adopción de decisiones
En el presente informe anual se proporciona un panorama de estos avances. Durante el transcurso de solo este año, el nuevo mecanismo de la OMM denominado HydroHub comenzó a fomentar las innovaciones y la participación de la comunidad en la realización de mediciones hidrológicas más sostenibles. La OMM se convirtió en observador oficial ante el Consejo Ártico y puso en marcha el Año de la Predicción Polar a fin de mejorar las predicciones para el Ártico y la Antártida. Los organismos nacionales lanzaron y pusieron en funcionamiento satélites meteorológicos avanzados de nueva generación. La Vigi ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Sistemas de Alerta Temprana Multirriesgos: Lista de verificación : Resultado de la primera Conferencia de Alerta Temprana Multirriesgos
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Resolución 60 (Cg-17): Política de la Organización Meteorológica Mundial para el intercambio internacional de datos y productos climáticos en apoyo a la ejecución del Marco Mundial para los Servicios Climáticos
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre la generación de un conjunto definido de productos nacionales de vigilancia del clima (OMM-N° 1204)
La finalidad de la presente publicación consiste en proporcionar especificaciones para esa lista breve de productos nacionales de vigilancia del clima, que prácticamente todos los países pueden producir de manera coherente y fácil. El hecho de disponer de una lista de productos nacionales de vigilancia del clima claramente definidos debería servir para que los países con menos recursos puedan concentrar sus esfuerzos en un número reducido de productos de gran aplicabilidad e interés.
Permalink![]()
![]()
![]()
Guía para la aplicación de sistemas de gestión de la calidad para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y otros proveedores de servicios pertinentes
El objetivo del presente documento es ofrecer orientación sobre la elaboración y la aplicación de un sistema de gestión de la calidad con el fin de garantizar y mejorar la calidad de los productos y Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). Asimismo tiene por objeto describir con detalle los pasos necesarios para obtener el certificado de conformidad del sistema de gestión de la calidad de una organización de acuerdo con la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001). La presente Guía se b ...
PermalinkPermalink