Series details
OMM
Publisher :
ISSN :
no ISSN
Attached sub-series :
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
Informes y pronósticos de aerodromo : manual para la utilización de las claves
El presente Manual es una guía simplificada de las claves meteorológicas aeronáuticas METAR, SPECI y TAF, que entra en vigor el 8 de noviembre de 2018, y que ha sido actualizado como consecuencia de la armonización del Reglamento Técnico (OMM–Nº 49), Volumen II – Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional, partes I y II, con la Enmienda 78 al Anexo 3 de la Organización Civil de Aviación Civil Internacional. Está destinado a diversos tipos de usuarios como, por ejemplo, pilotos, despachadores de vuelos, personal de control del tráfico aéreo y observadores meteorológicos situa ...Published by: OMM ; 2020 (Edición de 2020)
El presente Manual es una guía simplificada de las claves meteorológicas aeronáuticas METAR, SPECI y TAF, que entra en vigor el 8 de noviembre de 2018, y que ha sido actualizado como consecuencia de la armonización del Reglamento Técnico (OMM–Nº 49), Volumen II – Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional, partes I y II, con la Enmienda 78 al Anexo 3 de la Organización Civil de Aviación Civil Internacional. Está destinado a diversos tipos de usuarios como, por ejemplo, pilotos, despachadores de vuelos, personal de control del tráfico aéreo y observadores meteorológicos situados en pequeños aeródromos donde no se dispone de instrumentos automatizados sofisticados. Aunque no es necesario que el lector del presente Manual sea meteorólogo profesional, se supondrá que dispone, no obstante, de cierta forma de preparación en meteorología.
Collection(s) and Series: OMM- No. 782
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-30782-8
Tags: Aeronautical meteorology ; Guidelines ; Aeronautical Meteorological Forecaster ; Aeronautical Meteorological Observer ; Technical Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
Guía para el análisis y pronóstico de las olas
This publication is the outcome of the revision, expansion and up-dating of the 1998 Guide to Wave Analysis and Forecasting. It is designed to enhance the provision of up-to-date information and guidance material on all aspects of the ocean-related activities of National Meteorological Services.
This 2018 (3rd edition) represents the latest updates, taking into account the dramatic improvements in wave modelling and observational capability over the last two decades. The former JCOMM Expert Team on Waves and Coastal Hazards led the revision.Published by: OMM ; 2020 (Edición de 2018)
This publication is the outcome of the revision, expansion and up-dating of the 1998 Guide to Wave Analysis and Forecasting. It is designed to enhance the provision of up-to-date information and guidance material on all aspects of the ocean-related activities of National Meteorological Services.
This 2018 (3rd edition) represents the latest updates, taking into account the dramatic improvements in wave modelling and observational capability over the last two decades. The former JCOMM Expert Team on Waves and Coastal Hazards led the revision.Collection(s) and Series: OMM- No. 702
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free), Hard copy (ill., charts, maps)ISBN (or other code): 978-92-63-32702-4
Archives access: 1988-[...]Purchase at: http://www.wmo.int/e-catalog/detail_es.php?PUB_ID=240
Tags: Observations ; Wave ; Marine meteorology ; Measure ; Hydrometeorological instrument ; Guide
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
Directrices sobre homogeneización
This publication provides guidance on homogenization of instrumental land station data. For beginners, the publication describes prerequisites for homogenization (including data rescue, quality control, metadata, parallel measurements etc), explains homogenization practices in detail and provides an overview of homogenization software packages. For advanced users, the history and mathematical theory of homogenization is introduced.Published by: OMM ; 2020 (Edición de 2020)
This publication provides guidance on homogenization of instrumental land station data. For beginners, the publication describes prerequisites for homogenization (including data rescue, quality control, metadata, parallel measurements etc), explains homogenization practices in detail and provides an overview of homogenization software packages. For advanced users, the history and mathematical theory of homogenization is introduced.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1245
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31245-8
Tags: Guidelines ; Data dissemination ; Capacity development ; Technical Publications
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
Manual de claves - Claves internacionales, volumen l.2 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM : Parte B – Claves binarias, Parte C – Elementos comunes a las claves binarias y alfanuméricas
Manual de claves - Claves internacionales, volumen l.2 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM: Parte B – Claves binarias, Parte C – Elementos comunes a las claves binarias y alfanuméricas
![]()
Published by: OMM ; 2020 (Edición de 2019)
Collection(s) and Series: OMM- No. 306
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-30306-6
Archives access: 2001-[...]Tags: Automated Weather Observing System (AWOS) ; WMO Integrated Global Observing System (WIGOS) ; Manual ; Observations ; Information management ; OBS - Personnel performing meteorological observations ; Instruments and Methods of Observation Programme (IMOP) ; WMO Data Management ; Governance Publications
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
Visión del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM para 2040
En el presente documento se ofrecen metas de alto nivel destinadas a orientar la evolución del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) en los próximos decenios. Esta visión (en lo sucesivo, la “Visión del WIGOS para 2040” o, simplemente, la “Visión”) reemplaza la “Visión para el Sistema Mundial de Observación en 2025”, aprobada por el Consejo Ejecutivo en su 61ª reunión en junio de 2009. En muchos aspectos, la Visión en 2025 prefiguró el desarrollo del WIGOS, mientras que en el presente documento se prevé un marco del WIGOS plenamente desarrollado e implantado qu ...Published by: OMM ; 2020 (Edición de 2019)
En el presente documento se ofrecen metas de alto nivel destinadas a orientar la evolución del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) en los próximos decenios. Esta visión (en lo sucesivo, la “Visión del WIGOS para 2040” o, simplemente, la “Visión”) reemplaza la “Visión para el Sistema Mundial de Observación en 2025”, aprobada por el Consejo Ejecutivo en su 61ª reunión en junio de 2009. En muchos aspectos, la Visión en 2025 prefiguró el desarrollo del WIGOS, mientras que en el presente documento se prevé un marco del WIGOS plenamente desarrollado e implantado que sustentará todas las actividades de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus Miembros en las esferas generales del tiempo, el clima y el agua.
Collection(s) and Series: OMM- No. 1243
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian, Arabic, Chinese
Format: Digital (Free)ISBN (or other code): 978-92-63-31243-3
Tags: WMO Integrated Global Observing System (WIGOS) ; Manual ; Automated Weather Observing System (AWOS) ; Global Space-based Inter-Calibration System (GSICS) ; Guide ; Technical Publications ; Global Observing System (GOS) ; Instruments and Methods of Observation Programme (IMOP) ; OBS - Personnel managing observing programmes and networks ; OBS - Personnel performing meteorological observations
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales Volumen I.3 - Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM : Parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2020 (Edición de 2019 actualización 2020; OMM-No. 306)La parte D – Representaciones derivadas de modelos de datos consiste en un listado específico de representaciones normalizadas procedentes de modelos de datos, incluidas las que hacen uso del lenguaje extensible de marcado (XML), con sus correspondientes especificaciones y tablas de cifrado.
Esta es la primera edición del volumen I.3 del Manual de claves e introduce la utilización de XML.Permalink![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción : Anexo IV al Reglamento Técnico de la OMM
Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar los objetivos enunciados en a) y b).Permalink![]()
![]()
Guía del Sistema de información de la OMM
La Guía del Sistema de Información de la OMM, conjuntamente con el Manual del Sistema de Información de la OMM (OMM-N° 1060), tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que emplean los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para ejecutar el Sistema de Información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización. El Manual del Sistema de Información de la OMM contiene prácticas, procedimientos y especificaciones normaliz ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM para 2020-2023
En el Plan Estratégico adoptado por el Decimoctavo Congreso Meteorológico Mundial en junio de 2019, se establecen las directrices y prioridades para orientar las actividades de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) durante 2020-2023 y hasta 2030 a fin de que todos los Miembros puedan mejorar la información, productos y servicios que facilitan.Permalink![]()
![]()
Manual del Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM : Anexo VIII del Reglamento técnico de la OMM
El Manual fue elaborado por el Consejo Ejecutivo, por medio de su Grupo de coordinación intercomisiones sobre el Sistema mundial integrado de sistemas de observación de la OMM (WIGOS), y en particular su Equipo de trabajo para los textos reglamentarios relativos al WIGOS. El presente Manual es el resultado de un enfoque colaborativo en el que participaron todas las comisiones técnicas interesadas bajo la dirección técnica de la Comisión de Sistemas Básicos (CBS) y la Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO).
Los objetivos del presente Manual son: a) especificar las oblig ...Permalink![]()
![]()
Manual del Marco Mundial de Gestión de Datos Climáticos de Alta Calidad
En el presente Manual se proporcionan directrices y requisitos sobre la creación, el suministro, el intercambio y el mantenimiento de conjuntos de datos climáticos de alta calidad. Las normas y prácticas recomendadas que se describen tienen por objeto garantizar que los datos que se proporcionan para la evaluación, la vigilancia, las aplicaciones y los servicios relacionados con el clima cumplan de forma sostenible un conjunto mínimo de requisitos con respecto a la calidad, la gobernanza, la accesibilidad y la facilidad de uso.PermalinkPermalink![]()
![]()
Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos
Las Directrices de la OMM sobre los nuevos desafíos en materia de datos son el resultado de una solicitud formulada en el Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial para arrojar luz y proporcionar orientación a los Miembros sobre cómo desenvolverse en un mundo de datos y tecnologías de datos en rápida evolución, y en especial para ayudar a comprender las tendencias y los nuevos desafíos en materia de datos y su utilización (OMM, 2015a). Las Directrices, si bien atañen a los aspectos técnicos de los datos, se centran en las repercusiones (positivas y negativas) de los nuevos desafíos en mater ...Permalink![]()
![]()
Manual del Sistema de información de la OMM: Anexo VII al Reglamento Técnico de la OMM
El Manual del Sistema de información de la OMM tiene por objeto garantizar la debida uniformidad y normalización de los datos, la información y las prácticas, los procedimientos y las especificaciones en materia de comunicación que los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emplean para ejecutar el Sistema de información de la OMM (SIO) como mecanismo de apoyo a la misión de la Organización.PermalinkPermalink![]()
![]()
Documentos básicos, 2. Reglamento técnico, Volumen I: Normas meteorológicas de carácter general y prácticas recomendadas
El Reglamento Técnico ha sido establecido por el Congreso Meteorológico Mundial, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 8 d) del Convenio. Los objetivos del presente Reglamento son:
a) facilitar la cooperación entre los Miembros en materia de meteorología e hidrología;
b) satisfacer, de la forma más eficaz posible, necesidades específicas en los diversos campos de aplicación de la meteorología y de la hidrología operativa en el plano internacional;
c) velar adecuadamente por la uniformidad y la normalización de las prácticas y los procedimientos empleados para alcanzar ...Permalink![]()
![]()
Reglamento de las comisiones técnicas
El Reglamento de las comisiones técnicas se ha adoptado de conformidad con la regla 3 del Reglamento General. Su propósito es velar porque todas las comisiones técnicas y sus órganos subsidiarios cuenten con disposiciones procedimentales normalizadasPermalink![]()
![]()
Reglamento de las asociaciones regionales
El Reglamento de las asociaciones regionales ha sido adoptado de conformidad con la regla 3 del Reglamento General. Su propósito es velar porque todas las asociaciones regionales y sus órganos subsidiarios cuenten con disposiciones procedimentales normalizadas.Permalink![]()
![]()
Guía del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM
La presente edición de la Guía ofrece materiales que son pertinentes para algunas de las nuevas normas relativas al WIGOS. Los temas abordados abarcan el nuevo sistema de identificadores de estación del WIGOS, los nuevos requisitos para el registro de metadatos y para proveer el acceso a ellos de acuerdo con la Norma sobre Metadatos del WIGOS, el nuevo mecanismo de análisis y examen de la capacidad de los sistemas de observación (OSCAR) que utilizarán los Miembros para enviar los metadatos a fin de que la OMM realice una compilación mundial, los nuevos principios para el diseño de redes de sis ...Permalink![]()
![]()
Guía sobre competencias
La finalidad de la presente Guía es proporcionar orientación a las organizaciones de los Miembros que están elaborando, aplicando o manteniendo programas de formación y de evaluación basados en competencias a partir de los marcos de competencias de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) establecidos en el Reglamento Técnico, Volumen I (OMM-Nº 49).
Este material de orientación contiene ejemplos de algunas de las mejores prácticas de los Miembros para facilitar la transferencia tanto de conocimientos como de experiencia, y así permitir que las organizaciones cumplan con los requisito ...PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2018
La presente publicación conmemora el 25º aniversario de la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial, publicación que vio la luz por primera vez en 1994. La edición de 2019 se refiere a datos de 2018 y es el colofón a un cuarto de siglo de iniciativas internacionales consagradas tanto a la elaboración de informes sobre las variaciones interanuales y las tendencias a largo plazo del cambio climático como al análisis y la comprensión de las mismas.Permalink![]()
![]()
Guía de Instrumentos y Métodos de Observación
La primera edición de la Guía de Instrumentos y Métodos de Observación Meteorológicos (OMM-Nº 8) se publicó en 1954 […].
La presente Guía es un recurso fundamental que describe la mayoría de los instrumentos, los sistemas y las técnicas utilizados regularmente, desde los más sencillos hasta los más complejos y sofisticados, pero no pretende abordar los métodos e instrumentos que se utilizan únicamente con fines de investigación. Tiene por objeto presentar las mejores prácticas, los procedimientos y las capacidades básicas de los instrumentos y sistemas a fin de ayudar a los Servicios Me ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Guía de prácticas climatológicas
La presente publicación tiene por objeto proporcionar orientación y asistencia a los Miembros de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para llevar a cabo actividades nacionales vinculadas con la información y los servicios climáticos.Permalink![]()
![]()
Directrices técnicas para los Centros Regionales del WIGOS sobre el Sistema de Monitorización de la Calidad de los Datos del WIGOS
La presente publicación es un anexo del capítulo 9 de la Guía del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (OMM, 2018). Proporciona orientación técnica detallada
para que los Centros Regionales del Sistema Mundial Integrado de Sistemas de Observación de la OMM (WIGOS) lleven a cabo las actividades operativas relacionadas con el Sistema de
Monitorización de la Calidad de los Datos del WIGOS, concretamente en lo que respecta a las estaciones en superficie del Sistema Mundial de Observación (SMO) situadas en tierra (en los
territorios de los Miembros de ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Guía de servicios meteorológicos marinos
En el Manual de servicios meteorológicos marinos (OMM Nº 558), volumen I, se describen los métodos convenidos internacionalmente para la prestación de servicios a la comunidad marina en todo el mundo. Como complemento de dicho Manual, la presente Guía responde a los siguientes propósitos:
a) describir las necesidades requeridas para los distintos tipos de servicios;
b) explicar las razones a que responden los métodos convenidos para la prestación de servicios;
c) orientar sobre la manera de constituir y mantener servicios meteorológicos marinos.
Para ello, está estr ...Permalink![]()
![]()
Directrices detalladas para la creación de un marco nacional para los servicios climáticos
El objetivo de la presente publicación es ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) y a sus instituciones asociadas a nivel nacional, que llevan a cabo actividades relacionadas con los cinco pilares del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (MMSC), de modo que creen un marco nacional para los servicios climáticos. Un marco nacional de esas características tiene por finalidad coordinar las actividades de las instituciones y facilitar su colaboración en el diseño conjunto, la elaboración conjunta, la difusión, la prestación y la utilización de servicios climáti ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación : Informe final abreviado de la decimoséptima reunión
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Informe anual de 2017 : Servicios en apoyo a la adopción de decisiones
En el presente informe anual se proporciona un panorama de estos avances. Durante el transcurso de solo este año, el nuevo mecanismo de la OMM denominado HydroHub comenzó a fomentar las innovaciones y la participación de la comunidad en la realización de mediciones hidrológicas más sostenibles. La OMM se convirtió en observador oficial ante el Consejo Ártico y puso en marcha el Año de la Predicción Polar a fin de mejorar las predicciones para el Ártico y la Antártida. Los organismos nacionales lanzaron y pusieron en funcionamiento satélites meteorológicos avanzados de nueva generación. La Vigi ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Guía sobre la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja
La finalidad de esta Guía es definir las especificaciones y los procedimientos técnicos mínimos aplicables a la Red de Transmisión Directa para la retransmisión en tiempo casi real de datos de satélites en órbita terrestre baja (DBNet) y proporcionar orientación para su aplicación.
En la presente Guía, el verbo “deber” en el futuro se utiliza para referirse a las especificaciones y los procedimientos técnicos necesarios para que la DBNet funcione debidamente, mientras que el condicional se emplea para referirse a los que mejorarían el funcionamiento de la Red. Las especificacion ...Permalink![]()
![]()
Guía para la aplicación de sistemas de gestión de la calidad para los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y otros proveedores de servicios pertinentes
El objetivo del presente documento es ofrecer orientación sobre la elaboración y la aplicación de un sistema de gestión de la calidad con el fin de garantizar y mejorar la calidad de los productos y Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). Asimismo tiene por objeto describir con detalle los pasos necesarios para obtener el certificado de conformidad del sistema de gestión de la calidad de una organización de acuerdo con la norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001). La presente Guía se b ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre la generación de un conjunto definido de productos nacionales de vigilancia del clima
La finalidad de la presente publicación consiste en proporcionar especificaciones para esa lista breve de productos nacionales de vigilancia del clima, que prácticamente todos los países pueden producir de manera coherente y fácil. El hecho de disponer de una lista de productos nacionales de vigilancia del clima claramente definidos debería servir para que los países con menos recursos puedan concentrar sus esfuerzos en un número reducido de productos de gran aplicabilidad e interés.PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Desafíos en la transición de las redes de observaciones meteorológicas convencionales a las automáticas en registros climáticos a largo plazo
Ya se han publicado las Directrices para la gestión de las modificaciones en los programas de observación del clima, que incluyen un conjunto de prácticas recomendadas conforme a las cuales pueden gestionarse dichas modificaciones (OMM, 2007). La presente nota orientativa se centrará en las EMA que probablemente formarán parte de registros climáticos de largo plazo. En general, serán de propiedad de los SMHN u organismos conexos, o a veces de terceros (por ejemplo, organismos de aviación, agricultura o transporte por carretera) de conformidad con las normas adoptadas por los SMHN. La experienc ...Permalink![]()
![]()
Manual - Utilización del espectro radioeléctrico en meteorología : observación y predicción del clima, de los fenómenos meteorológicos y de los recursos hídricos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) - OMM, 2017 (OMM-No. 1197)El Manual contiene información técnica y operacional completa sobre las actuales aplicaciones y sistemas de observación y sobre la utilización de frecuencias radioeléctricas por sistemas meteorológicos, incluidos satélites meteorológicos, radiosondas, radares meteorológicos, radares de perfil del viento y sistemas de teledetección a bordo de vehículos espaciales. Está destinado a las comunidades meteorológica (es decir, la que estudia los fenómenos meteorológicos, los recursos hídricos y el clima) y de radiocomunicaciones, incluidas las instituciones gubernamentales, la industria y el público ...Permalink![]()
![]()
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre el cálculo de las normales climáticas
El presente documento se centra en las observaciones realizadas en estaciones meteorológicas de observación en superficie. Sin embargo, muchos de los principios expuestos también serán válidos para otras modalidades de observación, incluidas las observaciones en altitud y los conjuntos de datos basados en plataformas móviles o de teledetección (por ejemplo, satélites, sistemas de radar o boyas a la deriva). En particular, dado que numerosos conjuntos de datos de teledetección claves empezaron a elaborarse en el decenio de 1970, se recomienda, cuando ello sea viable, el uso del actual período d ...Permalink![]()
![]()
Consejo Ejecutivo - Sexagésima novena reunión : Informe final abreviado con resoluciones y decisiones
Permalink![]()
![]()
PCT, 30. Asociación Regional IV - Plan Operativo sobre Huracanes
Las actividades regionales del Programa de Ciclones Tropicales de la OMM consisten principalmente en los programas que llevan a cabo grupos de países que actúan de consuno para mejorar sus sistemas de aviso. En la Región IV (América del Norte, América Central y el Caribe) existe desde hace mucho tiempo una acción colectiva cuyo objetivo específico es proteger a las personas y los bienes contra los ciclones tropicales violentos, que reciben el nombre de huracanes en la Región. La séptima reunión de la Asociación Regional IV (Ciudad de México, abril-mayo de 1977) estableció un grupo de tra ...Permalink![]()
![]()
Directrices sobre las mejores prácticas para preparar a los usuarios de nuevos satélites meteorológicos
Esta publicación presenta, de manera integrada, las mejores prácticas para los proyectos de preparación de usuarios ejecutados por las organizaciones de usuarios (por ejemplo, los SMHN), así como para los programas de desarrollo de satélites en apoyo de la preparación de usuarios. Se incluyen definiciones y un calendario de entregables que los programas de desarrollo de satélites deberían poner a disposición de los proyectos de preparación de usuarios.
Esta publicación está destinada principalmente a Miembros del Grupo de coordinación de los satélites meteorológicos (GCSM) y de la OMM, ...Permalink![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Decimoséptima reunión: Informe final abreviado con resoluciones, decisiones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Una carrera en meteorología
Este folleto es una breve introducción a la carrera de meteorología. [...] Esta segunda edición de Una carrera en meteorología se publica para conmemorar el Día Meteorológico Mundial de 2014, cuyo tema es “Comprometiendo a los jóvenes con el tiempo y el clima”. Desde que se publicara la primera edición en 2006, el tiempo y los temas afines del clima y la hidrología han ido cobrando una importancia cada vez mayor. En 2007 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), establecido por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Me ...Permalink![]()
![]()
Declaración sobre el estado del clima mundial en 2016
En este último informe se confirma que 2016 fue el año más cálido del que se tenga constancia: hubo un aumento sorprendente de 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y de 0,06 °C con respecto al récord anterior de 2015. Este ascenso de la temperatura a escala mundial está en consonancia con otros cambios observados en el sistema climático. Las temperaturas medias mundiales de la superficie del mar también fueron las más elevadas que se hayan registrado, el nivel del mar a escala mundial siguió aumentando y la extensión de los hielos marinos del Ártico se situó muy por debajo del prom ...Permalink![]()
![]()
Directrices sobre mejores prácticas para el rescate de datos climáticos
El presente documento técnico es una actualización de la publicación WMO/TD-No. 1210, WCDMP-55, Guidelines on Climate Data Rescue (2004) (Directrices sobre el rescate de datos climáticos). Se basa en las directrices originales, pero, al mismo tiempo, en él se tienen en cuenta tanto los cambios tecnológicos surgidos a lo largo de los 12 años transcurridos como las enseñanzas extraídas de actividades de rescate de datos climáticos más recientes llevadas a cabo en todo el mundo. Se presenta un panorama general del rescate de datos, y en los diversos capítulos se abordan cuestiones como su importa ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2015
El año 2015 se destacará en el registro histórico del clima mundial por muchas razones. En 2015 las altas temperaturas batieron numerosos récords modernos: fue el año más cálido de los que se tienen datos tanto a nivel mundial como a nivel nacional en muchos países. Hubo olas de calor sumamente intensas en varias partes del mundo, que provocaron un número extremadamente elevado de muertes en India y Pakistán. Las precipitaciones extremas sin precedentes causaron inundaciones que afectaron a decenas de miles de personas en América del Sur, África occidental y Europa. Las condiciones secas en Áf ...Permalink![]()
![]()
Manual de planificación estratégica integrada de la OMM
El objetivo del presente Manual consiste en asistir a los SMHN a intensificar su capacidad de planificación estratégica, lo cual sería útil para atraer inversiones a fin de mejorar la eficiencia y la eficacia operacional en la prestación de servicios meteorológicos e hidrológicos de alta calidad a los ciudadanos de todo el mundo. Este documento está destinado específicamente a los SMHN interesados en iniciar o mejorar sus procesos de planificación estratégica. Este recurso puede utilizarse como una herramienta de fortalecimiento de la capacidad para ayudar al personal directivo superior y al p ...Permalink![]()
![]()
Consejo Ejecutivo - Sexagésima octava reunión : Informe final abreviado con resoluciones y decisiones
Permalink![]()
![]()
Comisión de Hidrología - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Manual de indicadores e índices de sequía
La finalidad del presente manual es tratar algunos de los indicadores e índices de sequía de uso más habitual en las regiones más propensas a las sequías, con el objeto de impulsar sistemas de vigilancia, de alerta temprana y de suministro de información que respalden los planes de preparación y las políticas de gestión de la sequía basados en riesgos. Estos conceptos e indicadores o índices se describen a grandes rasgos a continuación, en lo que se considera un documento dinámico que evolucionará e incorporará nuevos indicadores e índices a medida que estos salgan a la luz y se apliquen en el ...Permalink![]()
![]()
Estado del clima mundial en 2011–2015
El presente informe describe la evolución del sistema climático durante el período comprendido entre 2011 y 2015. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha evaluado este período de cinco años con el fin de contribuir a comprender mejor las tendencias plurianuales al calentamiento y los fenómenos extremos que pueden ayudar a los gobiernos a aplicar con mayor eficacia la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esto se aplica en particular al Acuerdo de París de 2015, que proporciona a la comunidad mundial una oportunidad histórica para actuar con más urgencia en l ...Permalink![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Telecomunicación : Anexo III al Reglamento Técnico de la OMM
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2015 (Edición de 2015, actualización de 2020; OMM-No. 386)Permalink![]()
![]()
Asociación Regional III (América del Sur) - Decimosexta reunión : informe final abreviado con resoluciones
Permalink![]()
![]()
Guía para la aplicación de normas de enseñanza y formación profesional en meteorología e hidrología: volumen I – Meteorología
La presente publicación tiene como objeto facilitar un entendimiento común de las cualificaciones básicas requeridas de las personas que deben ser consideradas, bien sea meteorólogos o técnicos en meteorología tal como los define la OMM y, a su vez, asistir a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) en establecer sus sistemas de clasificación del personal y programas de formación profesional respectivos, a fin de cumplir satisfactoriamente con las normas internacionales.Permalink![]()
![]()
Informe de la conferencia - Conferencia sobre la dimensión de género de los servicios meteorológicos y climáticos
La Conferencia sobre la dimensión de género de los servicios meteorológicos y climáticos fue un foro internacional histórico en que se abordó el modo de empoderar equitativamente a mujeres y hombres para crear sociedades más seguras, fuertes y resilientes mediante la prestación y el uso de servicios meteorológicos y climáticos que tuviesen en cuenta las cuestiones de género. La Conferencia representó la contribución de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y sus asociados al examen de la puesta en práctica de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 20 años después de su adopción ...Permalink![]()
![]()
Estrategia de desarrollo de capacidad de la OMM y Plan de aplicación
La Estrategia resultante, concebida para orientar las actividades de desarrollo de la capacidad de la OMM a partir del decimosexto periodo financiero (2012-2015), tuvo su origen en un estudio sistematico de los procesos que habian contribuido a reforzar los SMHN y en el respaldo otorgado por la OMM, por conducto de sus Miembros, programas y organos integrantes. La Estrategia de desarrollo de capacidad de la OMM y su Plan de aplicacion se disenaron para asistir a todos los Miembros, en particular a los paises menos adelantados y los pequenos Estados insulares en desarrollo.Permalink![]()
![]()
Directrices de la OMM sobre servicios de predicción y aviso multirriesgos que tienen en cuenta los impactos
La mejora de la comprension de los posibles impactos de los fenomenos hidrometeorologicos extremos es un reto para los SMHN y sus organismos asociados, en particular los organismos para la reduccion de desastres y proteccion civil. Estas Directrices establecen un programa en el que se identifican los distintos hitos desde la prediccion y los avisos meteorologicos hasta los servicios de prediccion y aviso multirriesgos que tienen en cuenta los impactos. En aras de la integridad, estas Directrices tambien describen el ultimo paso de la prediccion de los impactos reales, aunque se reconoce que es ...Permalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2014
La tendencia al calentamiento observada a lo largo de los últimos decenios prosiguió en 2014, año que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha clasificado, por sus valores nominales, como el más cálido desde que empezaran las mediciones con instrumentos modernos a mediados del siglo XIX. Aunque 2014 rompió el récord por tan solo unas centésimas de grado, o sea, menos que el margen de incertidumbre, eso significa que 14 de los 15 años más cálidos desde que se mantienen registros se han dado durante el siglo XXI. Así pues, cada vez resulta más contundente que el calentamiento de la Tierra ...Permalink![]()
![]()
Junta Intergubernamental sobre los Servicios Climáticos, Segunda reunión : Informe final abreviado con resoluciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM para 2016-2019
El presente Plan Estratégico para 2016-2019 refleja las decisiones del Decimoséptimo Congreso Meteorológico Mundial, celebrado en Ginebra del 25 de mayo al 12 de junio de 2015 y las orientaciones que este ha marcado para la Organización. En él se definen las directrices y prioridades para orientar las actividades de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) a fin de ayudar a todos los Miembros a mejorar su información, productos y servicios. También se prevé una mayor demanda de servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos de gran calidad para aumentar la resistencia de las comunidade ...PermalinkPermalink![]()
![]()
La predicción sin discontinuidad del sistema tierra : de minutos a meses
El presente libro reúne documentos informativos elaborados para describir la situación actual de la ciencia y debatir los principales desafíos para seguir avanzando. Los autores de cada capítulo han tratado de recopilar los aspectos científicos clave presentados en la primera Conferencia científica abierta sobre meteorología mundial. El tema principal del presente libro y la Conferencia es “La predicción sin discontinuidad del sistema Tierra: de minutos a meses”. El libro está estructurado en varios capítulos que abordan temas relacionados con las observaciones y la asimilación de datos, la pr ...Permalink![]()
![]()
El valor del tiempo y el clima : evaluación económica de los servicios meteorológicos e hidrológicos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Grupo del Banco Mundial ; United States Agency for International Development (USAID); et al. - OMM, 2015 (OMM-No. 1153)Permalink![]()
![]()
El clima en África: 2013
En África, las críticas tendencias meteorológicas y climatológicas imperantes durante los últimos decenios continuaron en 2013, que fue uno de los años más cálidos en el continente desde al menos 1950 y en el que se registraron temperaturas superiores a la media en la mayoría de las regiones. A escala continental, se registraron precipitaciones cercanas a la media. No obstante, varios fenómenos extremos afectaron a la región. Las crecidas que asolaron Mozambique en enero estuvieron entre las 10 más graves del año en el mundo por el número de muertes, mientras que en Namibia y los países vecino ...Permalink![]()
![]()
Guía de referencia para los representantes permanentes de los miembros ante la organización meteorológica mundial sobre los procedimientos y las prácticas de la organización
Se espera que esta Guía ayude a los lectores a conocer mejor los procedimientos y las prácticas de la OMM a fin de promover a los SMHN en los planos nacional, regional e internacional, intensificar las relaciones de los SMHN entre ellos y con la OMM, y realzar su imagen y notoriedad. Siempre que se ha considerado útil y conveniente se han incluido referencias a las disposiciones pertinentes del Convenio de la OMM, el Reglamento General de la OMM y las decisiones pertinentes del Congreso y del Consejo Ejecutivo.Permalink![]()
![]()
Directrices de política nacional para la gestión de sequías : modelo para la adopción de medidas
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Asociación Mundial para el Agua (GWP) - OMM, 2014 (OMM-No. 1164)La aplicación de una política sobre la sequía basada en la filosofía de la reducción de los riesgos puede modificar el enfoque de la gestión de la sequía por los países mediante la reducción de los efectos conexos (riesgo). Esta es la idea que motivó a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con diversos organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y regionales y organismos nacion ...Permalink![]()
![]()
El Niño/ Oscilación del Sur
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo. Gracias a los progresos científicos alcanzados en cuanto a la comprensión y la modelización del ENOS, las competencias de predicción han mejorado en escalas temporales de uno a nueve meses de antelación, lo que ayuda a la sociedad a prepararse para los peligros asociados a ese fenómeno, ...Permalink![]()
![]()
La estrategia de prestación de servicios de la OMM y su plan de aplicación
Los Miembros de la OMM reconocen la importancia de proporcionar una prestación de servicios meteorológicos, climatológicos, hidrológicos y medioambientales de alta calidad. La Organización facilita la coordinación internacional, establece normas para los productos meteorológicos e hidrológicos, y proporciona orientaciones sobre la prestación de servicios. Aunque se han logrado grandes progresos en este sentido, los Miembros convinieron en que era necesario un enfoque más uniforme y estructurado de la elaboración y prestación de servicios. Como resultado, se aprobó la Estrategia de prestación d ...Permalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2013
Los graves efectos de la variabilidad del clima y del cambio climático continuaron sintiéndose en todo el mundo durante 2013. La Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial de 2013 ofrece un panorama de las tendencias meteorológicas y climáticas mundiales y regionales durante el último año y destaca algunos de los fenómenos extremos más significativos de 2013.Permalink![]()
![]()
Guía de sistemas meteorológicos de observación y distribución de información para los servicios meteorológicos aeronáuticos
La presente Guía tiene por objeto describir diversos sistemas de observación actualmente en funcionamiento que responden a los requisitos operacionales establecidos y proponer sistemas que podrían ser más adecuados en función de circunstancias específicas. Si bien no se pretende aquí proponer ningún sistema de observación en particular, se alienta a adoptar las normas pertinentes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) cuando proceda. En la elaboración de estas directrices se ha tenido en cuenta en todo momento el costo de adquisición y los beneficios cuantificables que podrían derivars ...Permalink![]()
![]()
Comisión de Meteorología Aeronáutica (CAeM) - Decimoquinta reunión : informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación - Decimosexta reunión : informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Comisión de Climatología (CCl) - Decimosexta reunión : informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
Guía del Sistema de Gestión de la Calidad para el suministro de servicios meteorológicos para la navegación aérea internacional
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) - OMM, 2014 (Edición de 2011. Actualización de 2014; OMM-No. 1001)Permalink![]()
![]()
Comisión de Meteorología Agrícola - Decimosexta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Sistemas Básicos - Reunión extraordinaria : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Directrices para los instructores de los servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos
Las competencias descritas en esta publicación tienen por finalidad realzar el estatus profesional de los instructores y aclarar sus expectativas. Para ello, se definen los conocimientos, las aptitudes y los comportamientos exigidos a los instructores que apoyan a los Miembros de la OMM. Además de las competencias, la presente publicación contiene abundante material que ayudará a los instructores a desarrollar esas competencias. El objetivo es alentar a los instructores, ya sean inexpertos o experimentados, a reflexionar con mayor detenimiento sobre el proceso de aprendizaje y, por ende, poten ...Permalink![]()
![]()
Junta Intergubernamental sobre los Servicios Climáticos - Primera reunión : Informe final abreviado con resoluciones
Permalink![]()
![]()
Comisión de Ciencias Atmosféricas - Decimosexta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Decimosexta reunión: informe final abreviado con resoluciones
Permalink![]()
![]()
Directrices para solicitar una beca de la OMM
El objetivo de la presente guía es facilitar a los Representantes Permanentes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y a candidatos potenciales una comprensión más cabal de la finalidad y las ventajas del Programa de becas de la OMM, con objeto de que se familiaricen con el procedimiento de solicitud, los requisitos, las prestaciones y las ofertas en materia de becas. Si bien se basa en el Manual de políticas y procedimientos para la concesión de becas de la OMM (OMM DT-Nº 1356, ETR-18), en ella se tiene en cuenta la situación del actual período financiero, y se establecen los elemento ...Permalink![]()
![]()
Marco de gestión de riesgos de la OMM
La Política de gestión de riesgos1 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) expone cuáles son las intenciones de la Organización y el rumbo que toma en general en lo que concierne a la gestión de riesgos. El Marco de gestión de riesgos de la OMM presenta procedimientos y disposiciones para la aplicación y mejora continua de la gestión de riesgos en la Organización en consonancia con su política en esta esfera, el mandato de la Organización definido en el Convenio de la OMM2 y los resultados definidos en los planes estratégicos. Sus elementos fundamentales comprenden el establecimiento de ...Permalink![]()
![]()
El estado del clima mundial 2001-2010: un decenio de fenómenos climáticos extremos - informe resumido
Una perspectiva decenal permite evaluar las tendencias y anticipar el futuro. Asimismo puede informar de las iniciativas que se prevé poner en marcha para desarrollar servicios climáticos operativos que proporcionen información y previsiones para la adopción de decisiones en las esferas de la agricultura, la salud, los riesgos de desastre, los recursos hídricos y otros sectores. Esas iniciativas se coordinarán a través del Marco Mundial para los Servicios Climáticos, dirigido por la OMM.Permalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2012
2012 ha pasado a formar parte, en novena posición, de los diez años más cálidos jamás registrados, a pesar del efecto de enfriamiento que trajo consigo el episodio de La Niña de principios de año. Aunque el ritmo del calentamiento varía de un año para otro debido a la variabilidad natural causada por fenómenos como el ciclo de El Niño, las erupciones volcánicas u otros, el calentamiento sostenido de la atmósfera inferior es un indicio preocupante. La continua tendencia al alza de la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero y el consiguiente aumento del forzamiento radiativo ...Permalink![]()
![]()
Atlas de la Salud y del Clima
Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2013 (OMM-No. 1098)El Atlas de la salud y del clima es el fruto de la colaboración única entre los sectores de la meteorología y la salud pública. Facilita información científica fidedigna sobre la relación entre el tiempo y el clima y los principales problemas de salud. Estos abarcan desde las enfermedades de la pobreza hasta las emergencias causadas por fenómenos meteorológicos extremos y brotes de enfermedades. Incluyen también la degradación del medio ambiente, la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles y la tendencia universal al envejecimiento de la población.Permalink![]()
![]()
Vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes : conmemorando los 50 años de la Vigilancia Meteorológica Mundial
El tiempo y el clima no entienden de fronteras nacionales. Por ello, la transformación de la Organización Meteorológica Internacional en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1950 fue esencial para responder a la necesidad de intensificar la cooperación mundial en esos ámbitos científicos. La OMM tiene por vocación reducir las pérdidas de vidas y bienes que ocasionan los desastres naturales y otras catástrofes relacionadas con el tiempo, el clima y el agua, así como promover el objetivo universal de alcanzar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente y el clima para las gen ...PermalinkPermalink![]()
![]()
PWS, 27. Directrices para la aplicación de alertas de emergencia adaptadas al Protocolo de alerta común (CAP)
El Programa de Servicios Meteorológicos para el Público (PSMP) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene por objeto principal ayudar a los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN) a desarrollar o mejorar su capacidad para prestar servicios al público, los medios de comunicación, las autoridades encargadas de la gestión de desastres, los equipos de emergencia y otros usuarios de los sectores social y económico. Por consiguiente, el PSMP ayuda a los SMHN a cumplir con su responsabilidad de proporcionar servicios de alerta y aviso con objeto de garantizar la seguridad ...Permalink![]()
![]()
El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro
Todos los años, el 23 de marzo, la OMM conmemora la entrada en vigor, en 1950, del Convenio de la OMM en virtud del cual se creó la Organización.
El tema elegido para el Día Meteorológico Mundial de 2012 es El tiempo, el clima y el agua, motores de nuestro futuro, que trata esencialmente de la importante labor que desempeñan los servicios meteorológicos, climáticos e hidrológicos para potenciar un futuro sostenible para nuestra generación
y las venideras.Permalink![]()
![]()
PWS, 25. Lignes directrices pour la participation des Services météorologiques et hydrologiques nationaux au Service d’information météorologique mondiale de l’OMM
Ce guide s’adresse aux SMHN et devrait permettre de mettre en évidence les avantages que retirent les SMHN en participant au WWIS et de donner toutes les indications requises aux SMHN souhaitant se joindre à cette initiative ou y participer plus activement. On y trouve aussi des modèles des formulaires standard que les SMHN doivent remplir à cet effet.Permalink![]()
![]()
Manual de servicios meteorológicos marinos - Volumen I – Aspectos mundiales : Anexo VI al Reglamento Técnico de la OMM
Permalink![]()
![]()
Índice normalizado de precipitación : guía del usuario
A lo largo de los años se ha debatido mucho sobre qué índices de sequía deberían utilizarse en
determinados climas y para cuáles aplicaciones. Se han elaborado muchas definiciones e índices
de sequía y se ha tratado de ofrecer orientación sobre este tema.Permalink![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Cuarta reunión : Resumen dispositivo del informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2012 (OMM-No. 1093)Permalink![]()
![]()
PWS, 26. Directrices para la elaboración de un memorando de entendimiento y un procedimiento normalizado de operación entre un Servicio Meteorológico o Hidrometeorológico Nacional y un organismo asociado
Esas orientaciones incluyen una plantilla genérica para describir la estructura fundamental de un memorando de entendimiento. Dicha plantilla, que no es una norma prescriptiva, debería utilizarse únicamente como una guía. Las circunstancias específicas de un SMN y su organismo asociado determinarán las partes de la plantilla y las disposiciones pertinentes que han de tenerse en cuenta. Como orientación adicional, se incluyen a título informativo dos ejemplos de memorandos de entendimiento entre un SMN y un organismo encargado de la gestión de desastres, y entre un SMN y una organización de med ...Permalink![]()
![]()
Guía de seguimiento y evaluación de la OMM
Esta publicación es una guía para aplicar el Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado en otra publicación. Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y a la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta Guía está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organiza ...Permalink![]()
![]()
Sistema de seguimiento y evaluación de la OMM
En esta publicación se presenta la estructura del Sistema de seguimiento y evaluación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se ha elaborado tras la petición del Decimosexto Congreso Meteorológico (celebrado entre mayo y junio de 2011) al Consejo Ejecutivo y al Secretario General para seguir contribuyendo al desarrollo y la aplicación del Sistema de seguimiento y evaluación, en particular con respecto a la necesidad de definirlo con precisión y aplicarlo correctamente. Esta publicación está dirigida a los órganos integrantes y a la Secretaría de la Organización. Su uso se rige por la ...Permalink![]()
![]()
PWS, 25. Directrices sobre la participación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales en el Servicio de Información Meteorológica Mundial de la OMM
La presente guía se orienta a los SMHN y tiene por objeto mostrar los beneficios que obtienen dichos Servicios al participar en el WWIS, además de ofrecer una orientación paso por paso a los Servicios Meteorológicos o Hidrometeorológicos Nacionales (SMN) que deseen, bien sea sumarse a la iniciativa WWIS o reforzar su nivel de participación. Asimismo, se facilitan plantillas de formularios normalizados que los SMHN deberán completar para participar en el WWIS o aumentar su participación.Permalink![]()
![]()
Comisión de Sistemas Básicos - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Comisión de Hidrología - Decimocuarta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2011
2011 fue un año de fenómenos climáticos extremos en todo el mundo. Precipitaciones excesivamente abundantes, muchas de ellas relacionadas con uno de los episodios de La Niña más intensos de los últimos 60 años, tuvieron importantes consecuencias en el mundo [...]Permalink![]()
![]()
Manual de claves - Claves internacionales, volumen I.1, Anexo II al Reglamento Técnico de la OMM: parte A – Claves alfanuméricas
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2011 (Edición de 2011, actualización de 2019; OMM-No. 306)Permalink![]()
![]()
Del conocimiento climático a la acción: marco mundial para los servicios climáticos - potenciar la capacidad de los más vulnerables - Resumen ejecutivo
PermalinkPermalink![]()
![]()
Los extremos meteorológicos y el cambio climático : retrospectiva de las predicciones
Ciertos fenómenos climáticos y meteorológicos devastadores registrados en los últimos años han atraído la atención del público en general, de los gobiernos y de los medios de comunicación. En el presente folleto se ofrece una muestra de los fenómenos extremos des último decenio (2001-2010). Algunos de ellos han sido equiparables -o más graves incluso en intensidad, duración o extensión geográfica- a los históricamente más importantes.Permalink![]()
![]()
Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial en 2010
El año 2010 se destacó especialmente por una temperatura superficial mundial que alcanzó valores sin precedentes, igualando los de 1998 y 2005, en consonancia con la aceleración del calentamiento de la atmósfera que se viene experimentando durante los últimos 50 años. Asimismo, el año 2010 marcó el fin de la década más cálida de la que se tenga registro. Durante
esa década el calentamiento fue notablemente más acusado en algunas regiones, en particular en el norte de África y la península Arábiga, Asia meridional y el Ártico.PermalinkPermalink![]()
![]()
Manual de claves - claves regionales y prácticas nacionales de cifrado, volúmen II
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2011 (Edición de 2011, actualización de 2018; OMM-No. 306)PermalinkPermalink![]()
![]()
El clima y tú
gracias a una gran diversidad de registros indirectos, como núcleos de hielo, anillos de árboles, sedimentos, corales, rocas y fósiles, entre otros, la moderna ciencia de la paleoclimatología ha demostrado que la variabilidad y el cambio climáticos estaban presentes en nuestro planeta desde mucho antes que nuestros ancestros. más recientemente, nuestros registros históricos parecen indicar varios períodos inhabituales en ciertas partes del mundo, como la anomalía
climática medieval y la pequeña era glacial subsiguiente, y también períodos excepcionales, como el “año sin verano” de 1816 ...PermalinkPermalink![]()
![]()
Equipo especial de alto nivel sobre el marco mundial para los servicios climáticos. Del conocimiento climático a la acción : marco mundial para los servicios climáticos - potenciar la capacidad de los más vulnerables
El presente informe contiene las conclusiones del Equipo especial de alto nivel, junto con su propuesta sobre la manera en que debería ejecutarse y administrarse el Marco. Contiene orientaciones de carácter general sobre el desarrollo del Marco, sin entrar en pormenores técnicos.
El informe será examinado por los miembros de la Organización Meteorológica Mundial en su Congreso de 2011,21 con miras a la adopción y ejecución del Marco. Tiene también por objeto sentar las bases para que las organizaciones y comunidades de expertos en la materia consideren en qué manera podrían contribuir ...Permalink![]()
![]()
Manual sobre predicción y avisos de crecidas
El Manual sobre predicción y avisos de crecidas ofrece los conocimientos y la orientación básicos necesarios para elaborar o implantar un sistema de predicción y aviso de crecidas adecuado y adaptado a cada situación. El objetivo es describir, de manera resumida pero completa, la información y los conocimientos básicos que debe tener el personal competente de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales u otro servicio de gestión de crecidas. El Manual se basa en la información más reciente obtenida en actividades de primera línea de investigación y asesoría de todo el mundo e incluy ...Permalink![]()
![]()
Guía del Sistema Mundial de Observación
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2010 (Edición de 2010, actualización de 2017; OMM-No. 488)El objeto principal de la presente Guía es facilitar información práctica con respecto al desarrollo, organización, ejecución y funcionamiento del SMO a fin de ampliar tanto la participación de cada uno de los Miembros en el Sistema como los beneficios que de él pueden obtenerse. En la presente Guía se explican y describen prácticas, procedimientos y especificaciones del SMO que están dirigidas principalmente al personal técnico y administrativo de los Servicios Meteorológicos Nacionales (SMN) encargados de las redes de observación, con objeto de ayudarles a preparar instrucciones de carácter ...Permalink![]()
![]()
Manual del Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción - Volumen I, Aspectos mundiales; Volumen II, Aspectos regionales
Permalink![]()
![]()
Comisión de Meteorología Agrícola - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Climatológia (CCl) - Decimoquinta reunión : informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Asociación Regional III (América del Sur) - Decimoquinta reunión : Informe final abreviado con resoluciones
Permalink![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Tercera reunión
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2010 (OMM-No. 1049)Permalink![]()
![]()
Comisión de Meteorología Aeronáutica (CAeM) - Decimocuarta reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO) - Decimoquinta reunión: informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Guía de prácticas hidrológicas Volumen II: Gestión de recursos hídricos y aplicación de prácticas hidrológicas
La Guia de practicas hidrologicas tiene por objeto aportar informacion sobre las practicas, procedimientos e instrumentos actualmente utilizados a quienes se dedican a la hidrologia.
Esperamos que la presente Guia sea util no solo a los SHN de los Miembros de la OMM, sino tambien a otras partes interesadas y organismos que participan en la gestion de los recursos hidricos y, en particular, en el seguimiento y evaluaction de tales recursos.Permalink![]()
![]()
Gestión Integrada de Crecidas : Documento conceptual
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa asociado de gestión de crecidas (APFM); Asociación Mundial para el Agua (GWP) - OMM, 2009 (OMM-No. 1047)Este documento desarrolla las bases conceptuales de la gestión integrada de crecidas (GIC). Describe este principio en el marco general de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). Los principales elementos de la GIC son presentados y explicitados de modo de delinear un marco muy completo de este modo de gestión.Permalink![]()
![]()
Asociación Regional IV (América del Norte, América Central y el Caribe) - Decimoquinta reunión: informe final abreviado con resoluciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Informe de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima - mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor : trabajando unidos para establecer un marco munidal para los servicios climáticos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - OMM, 2009 (OMM-No. 1048)Las sociedades de todo el mundo se enfrentan a los múltiples desafíos derivados de la variabilidad del clima y el cambio climático, que exigen una toma de decisiones apropiada y debidamente informada en todos los niveles, desde hogares y comunidades hasta países y regiones. La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en Ginebra (Suiza), del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009, analizó estos desafíos y orientó el desarrollo de un marco internacional para los servicios climáticos que vinculara la información y predicción del clima con sustento científico con la gestión de riesgos ...PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Guía de Prácticas Hidrológicas, vol. I: Hidrología – De la medición a la información hidrológica
Organización Meteorológica Mundial (OMM) - OMM, 2008 (Edition 2008, actualización de 2020; OMM-No. 168)La Guia de practicas hidrologicas tiene por objeto aportar informacion sobre las practicas, procedimientos e instrumentos actualmente utilizados a quienes se dedican a la hidrologia.
Esperamos que la presente Guia sea util no solo a los SHN de los Miembros de la OMM, sino tambien a otras partes interesadas y organismos que participan en la gestion de los recursos hidricos y, en particular, en el seguimiento y evaluaction de tales recursos.PermalinkPermalink![]()
![]()
Guía sobre recuperación de los costos de los servicios meteorológicos aeronáuticos : principios y directrices
PermalinkPermalink![]()
![]()
Observar nuestro planeta para un futuro mejor
El Consejo Ejecutivo de la OMM decidió, en su 58 a reunión (Ginebra, 20-30 de junio de 2006), que el tema del Día Meteorológico Mundial de 2008 fuese “Observar nuestro planeta para un futuro mejor”, reconociendo así los beneficios científicos y socioeconómicos que los Miembros de la OMM y sus Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales han obtenido de las observaciones ampliadas, variadas y autorizadas llevadas a cabo en el contexto del mandato de la OMM en el ámbito del tiempo, el clima y el agua.PermalinkPermalinkPermalinkPermalink![]()
![]()
Plan estratégico de la OMM
El Plan Estratégico de la OMM es el resultado de un proceso institucional, estratégico, operativo y presupuestario destinado a ofrecer un plan de trabajo a los 188 países Miembros y Territorios a fin de que satisfagan las necesidades cambiantes de sus comunidades en materia de información sobre el tiempo, el clima, el agua y el medio ambiente.PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Instrumentos y Métodos de Observación (CIMO) - Decimoquarta reunión: informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
![]()
Comisión de Meteorología Aeronáutica (CAeM) - Decimotercera reunión : Informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión de Sistemas Básicos (CSB) - Reunión extraordinaria: informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Permalink![]()
Estado del clima en 2005
Organización Meteorológica Mundial (OMM); National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) - OMM, 2007 (OMM-No. 1015)PermalinkPermalink![]()
![]()
Comisión Técnica Mixta OMM/COI sobre Oceanografía y Meteorología Marina (CMOMM) - Segunda reunión: informe final abreviado con resoluciones y recomendaciones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) - OMM, 2006 (OMM-No. 995)PermalinkPermalinkPermalink