Author details
Author Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia)
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
![]()
La gestión del riesgo de desastres en el Perú - Documento país 2012 : plan de acción DIPECHO 2011-2012
INDECI, 2012Este documento país de Peru representa un esfuerzo de colaboración entre los socios DIPECHO en el país y las autoridades nacionales para proporcionar un documento país para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Tiene como objetivo no sólo orientar la financiación ECHO / DIPECHO como los documentos país anteriores, sino proporcionar un enfoque más holístico de la RRD a nivel de los países.
La gestión del riesgo de desastres en el Perú - Documento país 2012: plan de acción DIPECHO 2011-2012
![]()
![]()
Available online: http://www.preventionweb.net/files/30760_perdocpaisperu2012.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ; Programa Mundial de Alimentos ; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Suiza) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia) ; Instituto Nacional de Defensa Civil
Published by: INDECI ; 2012Este documento país de Peru representa un esfuerzo de colaboración entre los socios DIPECHO en el país y las autoridades nacionales para proporcionar un documento país para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Tiene como objetivo no sólo orientar la financiación ECHO / DIPECHO como los documentos país anteriores, sino proporcionar un enfoque más holístico de la RRD a nivel de los países.
Language(s): Spanish
Format: Digital (Free)Tags: Natural hazards ; Disaster Risk Management (DRM) ; Capacity development ; Hazard risk assessment or analysis ; Region III - South America ; Region IV - North America, Central America and the Caribbean ; Peru
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011 : ¿cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria?
FAO, 2011El informe del año en curso se centra en los costos de la volatilidad de los precios de los alimentos, así como en los riesgos y oportunidades que plantean los elevados precios de los alimentos. El cambio climático y la mayor frecuencia de las perturbaciones meteorológicas, el aumento de los vínculos entre los mercados energéticos y agrícolas debido a la creciente demanda de biocombustibles y el aumento de la “financierización” de los productos alimenticios y agrícolas básicos apuntan a que la volatilidad de los precios será una realidad perdurable. En este informe se describen los efectos de ...
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011: ¿cómo afecta la volatilidad de los precios internacionales a las economías nacionales y la seguridad alimentaria?
![]()
![]()
Available online: http://www.fao.org/docrep/014/i2330s/i2330s00.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia) ; Programa Mundial de Alimentos ; International Fund for Agricultural Development
Published by: FAO ; 2011El informe del año en curso se centra en los costos de la volatilidad de los precios de los alimentos, así como en los riesgos y oportunidades que plantean los elevados precios de los alimentos. El cambio climático y la mayor frecuencia de las perturbaciones meteorológicas, el aumento de los vínculos entre los mercados energéticos y agrícolas debido a la creciente demanda de biocombustibles y el aumento de la “financierización” de los productos alimenticios y agrícolas básicos apuntan a que la volatilidad de los precios será una realidad perdurable. En este informe se describen los efectos de dicha volatilidad en la seguridad alimentaria y se presentan opciones en materia de políticas para reducir la volatilidad de una forma efectiva en función de los costos y para controlar dicho fenómeno cuando no se pueda evitar.
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, English, French, Russian,
Format: Digital (Free)Tags: Poverty and Poverty reduction ; Food Safety ; Climate change
Add tag
Previous editionsNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010 - 2011 : las mujeres en la agricultura cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
FAO, 2011La presente edición de El estado mundial de la agricultura y la alimentación aborda el tema de Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. El sector agrícola tiene un bajo rendimiento en muchos países en desarrollo y una de las principales razones es que las mujeres no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. El presente informe confirma claramente que los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la igualdad de género (ODM 3) y la pobreza y la seguridad alimentaria (ODM 1) se refuerzan mutuamente.
El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010 - 2011: las mujeres en la agricultura cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
![]()
![]()
Available online: http://www.fao.org/docrep/013/i2050s/i2050s00.htm
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia)
Published by: FAO ; 2011La presente edición de El estado mundial de la agricultura y la alimentación aborda el tema de Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. El sector agrícola tiene un bajo rendimiento en muchos países en desarrollo y una de las principales razones es que las mujeres no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. El presente informe confirma claramente que los Objetivos de Desarrollo del Milenio sobre la igualdad de género (ODM 3) y la pobreza y la seguridad alimentaria (ODM 1) se refuerzan mutuamente.
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free)Tags: Gender ; Food Safety ; Agriculture
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Integrar las cuestiones relativas al cambio climático en los programas forestales nacionales : un enfoque para la integración del cambio climático en los programas forestales nacionales en apoyo a la ordenación forestal sostenible
FAO, 2011La presente publicación es el resultado de un proceso iniciado en 2009 con una serie de talleres de grupos nacionales interesados, con el objeto de apoyar a los países en el proceso de integración de aspectos relativos al cambio climático en sus programas forestales nacionales (PFN). Este estudio se publica como parte del esfuerzo del Departamento Forestal de la FAO y del Mecanismo para los programas forestales nacionales para ayudar a los países a abordar las nuevas cuestiones de política relacionadas con los bosques y el cambio climático mediante la integración de las consideraciones sobre ...
Integrar las cuestiones relativas al cambio climático en los programas forestales nacionales: un enfoque para la integración del cambio climático en los programas forestales nacionales en apoyo a la ordenación forestal sostenible
![]()
![]()
Available online: http://www.fao.org/forestry/climatechange/64862/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia)
Published by: FAO ; 2011La presente publicación es el resultado de un proceso iniciado en 2009 con una serie de talleres de grupos nacionales interesados, con el objeto de apoyar a los países en el proceso de integración de aspectos relativos al cambio climático en sus programas forestales nacionales (PFN). Este estudio se publica como parte del esfuerzo del Departamento Forestal de la FAO y del Mecanismo para los programas forestales nacionales para ayudar a los países a abordar las nuevas cuestiones de política relacionadas con los bosques y el cambio climático mediante la integración de las consideraciones sobre el cambio climático en los programas forestales nacionales. La presente publicación es el resultado de un proceso de consultas con la participación activa de los países y los expertos. Su objetivo es proporcionar un enfoque práctico para el proceso de integración del cambio climático en los programas forestales nacionales. El objetivo es ayudar a los altos funcionarios de gobierno y a los representantes de otros actores claves, incluyendo las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, a preparar el sector forestal a los desafíos y oportunidades que plantea el cambio climático.
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free)Tags: Environment and landscape ; Climate change ; Forest management
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2010 : la inseguridad alimentaria en crisis prolongadas
FAO, 2010El número de personas subnutridas en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, casi mil millones en 2010, a pesar de haber experimentado una reducción prevista, la primera en 15 años. Esta reducción se puede atribuir principalmente a la existencia de un entorno económico más favorable en 2010, especialmente en los países en desarrollo, y a la caída de los precios nacionales e internacionales de los alimentos desde 2008.
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2010: la inseguridad alimentaria en crisis prolongadas
![]()
![]()
Available online: http://www.fao.org/publications/sofi/es/
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia)
Published by: FAO ; 2010El número de personas subnutridas en el mundo sigue siendo inaceptablemente elevado, casi mil millones en 2010, a pesar de haber experimentado una reducción prevista, la primera en 15 años. Esta reducción se puede atribuir principalmente a la existencia de un entorno económico más favorable en 2010, especialmente en los países en desarrollo, y a la caída de los precios nacionales e internacionales de los alimentos desde 2008.
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, Chinese, English, French, Russian
Format: Digital (Free) (ill., charts)Tags: Agriculture ; Climate change ; Food Safety ; Mozambique
Add tag
Replaced byNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
Manual de capacitación en género y cambio climatico
Aguilar Revelo Lorena; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); et al. - UICN, 2009En 2007, UICN, PNUD, PNUMA y WEDO reconocieron la necesidad de una estrategia coordinada entre las instituciones mundiales involucradas con los temas de género y cambio climático. El resultado fue la creación de la Alianza Global de Género y Clima (GGCA). El objetivo principal de la GGCA es velar por que las políticas sobre el cambio climático, la toma de decisiones, y las iniciativas en los planos mundial, regional y nacional incluyan las consideraciones de género. Para satisfacer la exigencia en cuanto al mejoramiento de las competencias en materia de género y cambio climático, la GGCA ha de ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Informe de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima - mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor : trabajando unidos para establecer un marco munidal para los servicios climáticos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - OMM, 2009 (OMM-No. 1048)Las sociedades de todo el mundo se enfrentan a los múltiples desafíos derivados de la variabilidad del clima y el cambio climático, que exigen una toma de decisiones apropiada y debidamente informada en todos los niveles, desde hogares y comunidades hasta países y regiones. La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en Ginebra (Suiza), del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009, analizó estos desafíos y orientó el desarrollo de un marco internacional para los servicios climáticos que vinculara la información y predicción del clima con sustento científico con la gestión de riesgos ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Informe de la Consulta de Expertos sobre los Procesos de Regulación del Acceso a la Pesca y la Sostenibilidad de las Pesquerías en Pequeña Escala en América Latina
FAO, 2003 (FAO, Informe de Pesca-No. 803)Con respecto al análisis de las políticas específicas para la pesca en pequeña escala, la Consulta identificó una serie de limitantes que se observan en la región y recomendó que se hicieran los esfuerzos pertinentes para mejorar la formulación y aplicación de políticas económicas y sociales en este sector y que, al elaborar políticas para la pesca en pequeña escala, se tuvieran en cuenta los principios del Código de Conducta para la Pesca Responsable y la visión de futuro para estas pesquerías formulada por el Comité Asesor de la FAO sobre Investigaciones Pesqueras. También se recomendó que s ...
Permalink![]()
![]()
![]()
Encuesta agronrreteorológica de las tierras bajas de los trópicos húnrredos de América del Sur
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); et al. - OMM, 1998
Permalink![]()
![]()
![]()
Evapotranspiración del cultivo : guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos
Allen Richard G.; Pereira Luis S.; Raes Dirk; et al. - FAO, 1998 (FAO irrigation and drainage paper-No. 56)
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 63. Informe del 27° período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - FAO, 1997
Permalink![]()
![]()
![]()
Recursos marinos vivos y su desarrollo sostenible : perspectivas institucionales y medioambientales
Caddy J.F.; Griffiths R.C.; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) - FAO, 1995 (FAO Documento tecnico de pesca-No. 353)En este documento se traza una amplia perspectiva sobre temas relacionados con los recursos marinos vivos, su medio ambiente y su ordenación en el marco post-CNUMAD delineado por el Programa 21 y la Conferencia de Cancún. El documento comienza con un análisis sectorial del desarrollo sostenible de los recursos vivos de las aguas ribereñas y de estuarios, de mares semicerrados, de aguas costeras y de la plataforma continental, de aguas marinas de altura y del Antártico. Se abordan cuestiones sobre limitaciones en materia de capturas, efecto de la contaminación marina y potencial de desarrollo d ...
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 53. Informe del 24° período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - Naciones Unidas, 1993
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 41. Informe del vigésimo período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - OMM, 1990
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 33. Informe deL decimoctavo período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - PNUMA, 1988
Permalink