Author details
Author Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Linked authorities :
|
Available document(s)


![]()
![]()
Análisis de riesgos de desastres en Chile
2013This document contains information on the conceptual framework of risk management, and relevant approaches in the international context. It describes Chile’s principal geographic, demographic, and socio-economic features, and presents the current legal and regulatory framework for civil protection, as well as a number of complementary frameworks. The document was based on an update of the Chile 2010 disaster risk analysis, aiming to provide a view of the current panorama of risk conditions in Chile that takes into account threat factors, vulnerability, and capacities present in the country; de ...
![]()
Available online: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Analisis-de-ri [...]
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ; Comisión Europea ; Cruz Roja Chilena
This document contains information on the conceptual framework of risk management, and relevant approaches in the international context. It describes Chile’s principal geographic, demographic, and socio-economic features, and presents the current legal and regulatory framework for civil protection, as well as a number of complementary frameworks. The document was based on an update of the Chile 2010 disaster risk analysis, aiming to provide a view of the current panorama of risk conditions in Chile that takes into account threat factors, vulnerability, and capacities present in the country; developing values related to reducing disaster risk through capacity building.
Language(s): Spanish
Format: Digital (Free)Tags: Capacity development ; Disaster Risk Management (DRM) ; Hazard risk assessment or analysis ; Natural hazards ; Chile
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
SMOC - 1992 * 2012: 20 años trabajando por las observaciones del clima
Organización Meteorológica Mundial ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; Comisión Oceanográfica Intergubernamental ; Consejo Internacional para la Ciencia ; Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Published by: OMM ; 2012Language(s): Spanish; Other Languages: English, French
Format: Digital (Free), Hard copyTags: Capacity development ; History ; Global Climate Observing System (GCOS)
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
La gestión del riesgo de desastres en el Perú - Documento país 2012 : plan de acción DIPECHO 2011-2012
INDECI, 2012Este documento país de Peru representa un esfuerzo de colaboración entre los socios DIPECHO en el país y las autoridades nacionales para proporcionar un documento país para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Tiene como objetivo no sólo orientar la financiación ECHO / DIPECHO como los documentos país anteriores, sino proporcionar un enfoque más holístico de la RRD a nivel de los países.
La gestión del riesgo de desastres en el Perú - Documento país 2012: plan de acción DIPECHO 2011-2012
![]()
![]()
Available online: http://www.preventionweb.net/files/30760_perdocpaisperu2012.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ; Programa Mundial de Alimentos ; Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Suiza) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia) ; Instituto Nacional de Defensa Civil
Published by: INDECI ; 2012Este documento país de Peru representa un esfuerzo de colaboración entre los socios DIPECHO en el país y las autoridades nacionales para proporcionar un documento país para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD). Tiene como objetivo no sólo orientar la financiación ECHO / DIPECHO como los documentos país anteriores, sino proporcionar un enfoque más holístico de la RRD a nivel de los países.
Language(s): Spanish
Format: Digital (Free)Tags: Natural hazards ; Disaster Risk Management (DRM) ; Capacity development ; Hazard risk assessment or analysis ; Region III - South America ; Region IV - North America, Central America and the Caribbean ; Peru
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
SMOC, 144. Guía de la Red de estaciones de observación en superficie del SMOC (GSN) y de la Red de estaciones de observación en altitud del SMOC (GUAN) : (Versión de GCOS-73 actualizada en 2010)
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); et al. - OMM, 2010 (OMM/DT (ES)-No. 1558)
Guía de la Red de estaciones de observación en superficie del SMOC (GSN) y de la Red de estaciones de observación en altitud del SMOC (GUAN): (Versión de GCOS-73 actualizada en 2010)
![]()
![]()
Available online: Full text
Organización Meteorológica Mundial ; Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ; Consejo Internacional para la Ciencia ; Comisión Oceanográfica Intergubernamental ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Published by: OMM ; 2010Collection(s) and Series: OMM/DT (ES)- No. 1558; SMOC- No. 144
Language(s): Spanish; Other Languages: English, French, Russian
Format: Digital (Free)Tags: Global Climate Observing System (GCOS) ; Climate monitoring ; Information management
Add tag
No review, please log in to add yours !
![]()
![]()
Manual de capacitación en género y cambio climatico
Aguilar Revelo Lorena; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); et al. - UICN, 2009En 2007, UICN, PNUD, PNUMA y WEDO reconocieron la necesidad de una estrategia coordinada entre las instituciones mundiales involucradas con los temas de género y cambio climático. El resultado fue la creación de la Alianza Global de Género y Clima (GGCA). El objetivo principal de la GGCA es velar por que las políticas sobre el cambio climático, la toma de decisiones, y las iniciativas en los planos mundial, regional y nacional incluyan las consideraciones de género. Para satisfacer la exigencia en cuanto al mejoramiento de las competencias en materia de género y cambio climático, la GGCA ha de ...
![]()
Available online: https://portals.iucn.org/library/node/9355
Lorena Aguilar Revelo ; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Suiza) ; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Roma, Italia) ; Women’s Environment and Development Organization ; Global Gender and Climate Alliance
Published by: UICN ; 2009En 2007, UICN, PNUD, PNUMA y WEDO reconocieron la necesidad de una estrategia coordinada entre las instituciones mundiales involucradas con los temas de género y cambio climático. El resultado fue la creación de la Alianza Global de Género y Clima (GGCA). El objetivo principal de la GGCA es velar por que las políticas sobre el cambio climático, la toma de decisiones, y las iniciativas en los planos mundial, regional y nacional incluyan las consideraciones de género. Para satisfacer la exigencia en cuanto al mejoramiento de las competencias en materia de género y cambio climático, la GGCA ha desarrollado este manual de capacitación para aumentar la capacidad de los responsables de las políticas y la toma de decisiones a efectos de que los esfuerzos en torno a la mitigación y adaptación al cambio climático tengan sensibilidad en cuanto a las cuestiones de género. Se basa en materiales existentes que han sido adaptados o ampliados, si bien también incluye estudios de caso recientemente compilados para ilustrar los conceptos en cada módulo. Presenta los principales avances conceptuales y metodológicos en las relaciones de género en el contexto del cambio climático. Los temas incluidos en este manual se refieren a los temas tratados en el Plan de Acción de Bali.
Language(s): Spanish; Other Languages: Arabic, English, French
Format: Digital (Free)Tags: Gender ; Climate change ; Manual ; Training
Add tag
Translation fromNo review, please log in to add yours !
![]()
![]()
![]()
Informe de la Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima - mejorar la información sobre el clima para un futuro mejor : trabajando unidos para establecer un marco munidal para los servicios climáticos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - OMM, 2009 (OMM-No. 1048)Las sociedades de todo el mundo se enfrentan a los múltiples desafíos derivados de la variabilidad del clima y el cambio climático, que exigen una toma de decisiones apropiada y debidamente informada en todos los niveles, desde hogares y comunidades hasta países y regiones. La Tercera Conferencia Mundial sobre el Clima celebrada en Ginebra (Suiza), del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009, analizó estos desafíos y orientó el desarrollo de un marco internacional para los servicios climáticos que vinculara la información y predicción del clima con sustento científico con la gestión de riesgos ...
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
GCOS, 86. Informe del Taller regional del SMOC para América del Sur sobre el mejoramiento de los Sistemas de Observación del Clima
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); International Council for Science (ICSU); et al. - OMM, 2003
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
GCOS, 78. Sistema Mundial de Observación del Clima en América Central y el Caribe: observando el clima desde los extremos del tiempo hasta los arrecifes coralinos
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU); et al. - OMM, 2002
Permalink![]()
![]()
![]()
GOOS, 105. Grupo Consultivo Especial para IOCARIBE-GOOS, tercera reunión
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - UNESCO, 2002
Permalink![]()
![]()
![]()
Subcomisión de la COI para el Caribe y regiones adyacentes (IOCARIBE) - Séptima reunión
UNESCO, 2002
Permalink![]()
![]()
![]()
GOOS, 106. Estrategia de ejecución del aumento de capacidades para el Sistema Mundial de Observación de los Océanos (GOOS)
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); et al. - UNESCO, 2001
PermalinkPermalink![]()
![]()
![]()
IODE Training on Oceanographic Data and Information Management for the Spanish-speaking Countries of Central and South America = Curso de Formación del IODE sobre la gestión de datos e información oceanográficos para los países de habla hispana de América Central y del Sur
UNESCO, 2000 (Training course reports-No. 55)
Permalink![]()
![]()
![]()
Actas del subforo OMM/UNESCO sobre ciencia y tecnología en respaldo de la reducción de los desastres naturales
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) - OMM, 1999 (OMM-No. 914)
Permalink![]()
![]()
![]()
Encuesta agronrreteorológica de las tierras bajas de los trópicos húnrredos de América del Sur
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); et al. - OMM, 1998
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 63. Informe del 27° período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - FAO, 1997
Permalink![]()
![]()
![]()
Evaluación de los recursos hidricos: manual para la estimación de las capacidades nacionales
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) - OMM, 1997
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 53. Informe del 24° período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - Naciones Unidas, 1993
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 41. Informe del vigésimo período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - OMM, 1990
Permalink![]()
![]()
![]()
Segunda Conferencia Mundial sobre el clima : declaración ministerial
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 33. Informe deL decimoctavo período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - PNUMA, 1988
Permalink![]()
![]()
![]()
IOC/FAO Workshop on Recruitment in Tropical Coastal Demersal Communities : Submitted papers = Taller COI/FAO sobre repoblación en las comunidades demersales costeras tropicales
UNESCO, 1986 (Workshop Report-No. 44 - Supplement)
Permalink![]()
![]()
![]()
GESAMP - Informes y estudios, 25. Informe del decimoquinto período de sesiones
Organización Meteorológica Mundial (OMM); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); et al. - PNUMA, 1985
Permalink